Fundación Artemisan y MAPA lideran el ‘Precinto Digital’, que permitirá el registro inmediato de piezas de caza a través del móvil

En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión de la actividad cinegética en España está dando un salto cualitativo con el lanzamiento del ‘Precinto Digital de Caza’, una innovadora aplicación móvil que permitirá el registro en tiempo real de todas las capturas realizadas durante las jornadas de caza. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Artemisan con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), marca un hito en la evolución de la industria cinegética nacional, ofreciendo soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia y la transparencia del sector.

La aplicación, que comenzará a utilizarse a partir de 2025 y se espera que se extienda a todo el territorio nacional, surge como respuesta a los requerimientos de la Comisión Europea, que ha instado a los estados miembros a mejorar la recopilación de datos de capturas de especies cinegéticas. Este paso es fundamental para recuperar la gestión sostenible de determinadas especies, como es el caso de la tórtola europea, actualmente bajo moratoria.

El Impacto del ‘Precinto Digital de Caza’

Modernizando la Recogida de Datos

Hasta la fecha, el registro de capturas de especies cinegéticas en España y en gran parte de la Unión Europea se ha realizado de manera tradicional, en papel y con intervalos de tiempo entre la recopilación y el envío de la información. Esta metodología ha dificultado la interpretación y la comparación de los datos, obstaculizando una gestión más efectiva. El ‘Precinto Digital de Caza’ revoluciona este proceso, permitiendo un registro en tiempo real a través de una aplicación móvil.

Publicidad

Garantizando la Sostenibilidad de la Caza

La precisión y la inmediatez de los datos recopilados a través del ‘Precinto Digital de Caza’ serán fundamentales para planificar una gestión cinegética sostenible. Estos registros permitirán a las administraciones públicas y a los titulares de cotos tomar decisiones informadas, adaptando los cupos y las estrategias de acuerdo con la evolución de las poblaciones de especies.

Fortaleciendo la Credibilidad ante la Unión Europea

La implementación del ‘Precinto Digital de Caza’ también responde a los requisitos de la Comisión Europea en cuanto a la mejora de la eficiencia en la recopilación de datos de capturas. Al cumplir con estas exigencias, la administración española y el sector cinegético se posicionan en una mejor situación para obtener el visto bueno de Bruselas y garantizar la viabilidad futura de la actividad.

Hacia una Gestión Cinegética del Siglo XXI

La aplicación ‘Precinto Digital de Caza’ representa un avance significativo en la estrategia nacional de gestión cinegética, que busca la implementación de sistemas de información y monitorización basados en el mejor conocimiento científico disponible. Este proyecto, respaldado por el MAPA, demuestra el compromiso de las autoridades por modernizar y optimizar la recopilación de datos, sentando las bases para una gestión cinegética más eficiente, sostenible y transparente.

A través de esta innovadora herramienta, los usuarios podrán registrar en tiempo real toda la información relevante sobre sus actividades de caza, desde la especie capturada hasta los horarios y ubicaciones. Dicha información será almacenada y gestionada de manera confidencial en un servidor, permitiendo a las administraciones y a los titulares de cotos tomar decisiones informadas y adaptadas a la realidad del terreno.

En resumen, el ‘Precinto Digital de Caza’ representa un hito en la evolución de la gestión cinegética en España, ofreciendo soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad de la actividad. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Artemisan y el MAPA, posiciona a nuestro país como un referente en la adopción de herramientas digitales para la gestión de la caza, sentando las bases para un futuro más sostenible y responsable de este sector.

Publicidad
Publicidad