Aumenta un 3,4% el tráfico de mercancías en los puertos españoles

Los puertos españoles de interés general han experimentado un notable incremento en el tráfico de mercancías y pasajeros durante el primer semestre del año. Según datos de Puertos del Estado, entre enero y junio se movieron 283,2 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventajas competitivas del sistema portuario español

Este crecimiento sostenido del tráfico portuario se debe a varios factores, entre los que destaca la volatilidad en el Mar Rojo, que ha desviado algunas rutas marítimas internacionales hacia puertos españoles. Sin embargo, el sistema portuario español está preparado para estos retos, gracias a algunas ventajas competitivas que incluyen:

  • Capacidad de las infraestructuras: Los puertos españoles cuentan con instalaciones modernas y bien equipadas, capaces de manejar grandes volúmenes de mercancías.
  • Buena relación calidad-precio: Los servicios portuarios en España son reconocidos por su eficiencia y costes competitivos, lo que atrae a más empresas y operadores logísticos.

La mercancía general y contenedores

La mercancía general ha mostrado un crecimiento significativo durante los primeros seis meses del año, con un aumento del 7,7% hasta casi alcanzar 142 millones de toneladas. Dentro de esta categoría, la presentación en contenedor ha subido un 10,6%, mientras que la convencional ha tenido un incremento más moderado del 1,8%.

Publicidad

El tráfico de contenedores (TEU) ha experimentado un fuerte crecimiento del 12,4%, alcanzando 9 millones de toneladas. Entre los puertos que han registrado mayores incrementos destacan:

  • Barcelona: +49,9%
  • Bilbao: +58,9%
  • Las Palmas: +23%
  • Valencia: +17,9%

El desempeño por tipo de carga: sólidos, líquidos y ro-ro

No todos los tráficos han disfrutado de incrementos. Los graneles sólidos han descendido un 11,1%, situándose en 41,9 millones de toneladas. Este descenso se debe principalmente al desplome del carbón (-53,8%) y a la reducción en el movimiento de productos siderúrgicos, cemento y algunos productos alimenticios.

Por otro lado, los graneles líquidos han mostrado un aumento del 4,5%, alcanzando 91,7 millones de toneladas. Este crecimiento ha sido impulsado por el buen desempeño de los productos químicos (+107,3%) y la gasolina (+17,7%), así como en general del petróleo y productos derivados.

El tráfico ro-ro (con ruedas) también ha experimentado un ligero crecimiento del 0,6%, totalizando 37,3 millones de toneladas.

Un incremento en el tráfico de buques y pasajeros

Durante el primer semestre del año, el número de buques mercantes que han transitado por los puertos españoles ha aumentado en un 2%, con un total de 78.924 unidades, mientras que el arqueo bruto ha crecido un 4,1%.

En cuanto al tráfico de pasajeros, este ha crecido un 4,8% en los primeros seis meses del año, alcanzando los 16,45 millones de movimientos. Este incremento refleja la recuperación del turismo y la creciente demanda de cruceros y otros servicios de transporte marítimo.

Publicidad

Las perspectivas futuras

El desempeño positivo de los puertos españoles en el primer semestre del año demuestra la fortaleza y competitividad del sistema portuario nacional. La capacidad de las infraestructuras, junto con una buena relación calidad-precio, han sido claves para responder a la demanda creciente y a los desafíos logísticos globales.

De cara al futuro, se espera que el sistema portuario español continúe creciendo, apoyado en:

  • Modernización de infraestructuras: Inversiones continuas en la mejora y expansión de instalaciones portuarias.
  • Eficiencia operativa: Implementación de tecnologías avanzadas para optimizar el manejo de mercancías y reducir tiempos de espera.
  • Sostenibilidad: Iniciativas para reducir el impacto ambiental y mejorar la sostenibilidad de las operaciones portuarias.

El tráfico de pasajeros también se prevé que siga en aumento, impulsado por la recuperación del turismo y el atractivo de los destinos españoles. En resumen, los puertos españoles están bien posicionados para consolidar su rol como nodos logísticos clave en el contexto global, facilitando el comercio y contribuyendo al crecimiento económico del país.

Publicidad
Publicidad