El Gobierno de Canarias ha emprendido una importante batalla para salvar los núcleos costeros del archipiélago, reconociendo su valor cultural, económico y social para los isleños. Tras la elaboración de un informe jurídico encargado al catedrático Francisco Villar, se ha reactivado la comisión mixta entre el Gobierno central y el regional para analizar las diferentes situaciones legales que han ido cambiando en los últimos años, buscando soluciones que preserven estos enclaves tan significativos para la identidad canaria.
La iniciativa se enmarca en un contexto de constantes cambios en el marco jurídico, con el Estatuto de Autonomía de 2018 confiriendo un nuevo marco legal para defender la situación de estos núcleos, y diversas sentencias judiciales que han ido abriendo la puerta a la posibilidad de salvaguardarlos. El director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha explicado los próximos pasos a seguir, incluyendo la realización de un censo de los asentamientos costeros y el análisis de las diferentes vías legales para resolver los problemas que les afectan.
La Importancia de los Núcleos Costeros para Canarias
CENSO Y ANÁLISIS JURÍDICO PARA LA SALVAGUARDA DE LOS NÚCLEOS COSTEROS
Uno de los primeros objetivos del Gobierno de Canarias es la elaboración de un censo de los núcleos costeros del archipiélago, con el fin de conocer su número, habitantes y asociaciones que los integran. Este censo permitirá tener una imagen clara de la situación de estos asentamientos y servirá como base para diseñar las estrategias más adecuadas para su preservación.
Según el informe jurídico encargado, existen dos vías principales para abordar la situación de los núcleos costeros. Por un lado, los ubicados en suelos rústicos deberán ser analizados desde el punto de vista de su valor etnográfico, mientras que los que se encuentran en diferentes situaciones urbanísticas requerirán un estudio de su situación legal para determinar las acciones más apropiadas.
EL GOBIERNO DE CANARIAS DEFIENDE EL «MODO CANARIO DE VER EL LITORAL»
El Gobierno de Canarias ha dejado claro que la defensa de los núcleos costeros es una prioridad para la comunidad autónoma, ya que estos enclaves forman parte esencial de la cultura, la economía y la sociedad del archipiélago. Antonio Acosta, director general de Costas, ha destacado que se trata de una batalla por entender que el litoral canario no es igual al de otras regiones de España, y que las competencias en esta materia son exclusivas del Gobierno regional.
Un ejemplo de esta lucha es el recurso interpuesto por el Gobierno de Canarias ante el Tribunal Constitucional para evitar el derribo del hotel Oliva Beach en Fuerteventura. Acosta considera que esta admisión a trámite es un éxito del trabajo que está realizando el Ejecutivo regional para defender los intereses canarios y lograr que se entienda desde Madrid la especificidad del litoral de las Islas.
Conclusión
La salvaguarda de los núcleos costeros de Canarias es una batalla fundamental para el Gobierno regional, que busca preservar la identidad y la economía del archipiélago. A través de un exhaustivo análisis jurídico, la elaboración de un censo y el diálogo con el Estado, se pretende encontrar soluciones que permitan mantener estos enclaves tan significativos para la cultura y el modo de vida de los canarios. Esta iniciativa refleja la determinación de Canarias por defender su peculiar relación con el litoral, reivindicando sus competencias y la necesidad de entender la singularidad de su entorno costero.