La innovación y el desarrollo tecnológico son pilares fundamentales para el crecimiento y la competitividad de un país. En un mundo cada vez más globalizado, la autonomía estratégica en sectores clave como la fabricación de chips se vuelve crucial para garantizar la soberanía nacional y la capacidad de respuesta ante los desafíos del futuro. Es por eso que el Gobierno de España ha decidido dar un paso adelante y destinar una inversión de 71 millones de euros a dos Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) que fortalecerán la posición del país en este ámbito.
Estas ICTS se centrarán en la infraestructura de supercomputación y la infraestructura de salas para nanofotónica y microelectrónica, sectores clave para el desarrollo de chips y tecnologías avanzadas que se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizamos a diario, desde electrodomésticos hasta teléfonos móviles.
Fortaleciendo la Infraestructura de Supercomputación
Una de las ICTS que recibirá fondos es la infraestructura de supercomputación, que cuenta con catorce nodos distribuidos por todo el país. Uno de estos nodos se encuentra en la Universidad Autónoma de Madrid, y recibirá una financiación de 500.000 euros para aumentar su capacidad dotacional y equipamiento, lo que permitirá mejorar su rendimiento y competitividad.
Estas inversiones en supercomputación son fundamentales para posicionar a España y ayudar a que Europa se posicione en un sector tan estratégico y relevante para el día a día de la ciudadanía. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que el Gobierno de España está apostando por el conocimiento y la inversión en ciencia para tener una economía más estratégica y ser más competitivos a nivel global.
Impulsando la Nanofotónica y la Microelectrónica
La segunda ICTS que recibirá fondos es la infraestructura de salas para nanofotónica y microelectrónica, un área fundamental para el desarrollo de chips y tecnologías avanzadas. Esta inversión forma parte del PERTE Chip, un programa estratégico que busca posicionar a España como un actor clave en la fabricación de chips, un sector estratégico y clave para el futuro de la tecnología.
La ministra Morant ha destacado que esta inversión es crucial para que España tenga autonomía estratégica en un sector tan importante para el día a día de la ciudadanía, ya que los chips se encuentran presentes en prácticamente cualquier aparato electrónico que utilizamos.
En resumen, la inversión de 71 millones de euros en estas dos ICTS representa un paso significativo para fortalecer la posición de España en el sector de los chips y la fabricación de tecnologías avanzadas, lo que a su vez contribuirá a la competitividad y autonomía estratégica del país en un mundo globalizado.