Montero reclama apoyo para la aprobación del decreto anticrisis

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha solicitado a los grupos parlamentarios su apoyo para convalidar el último decreto anticrisis. Montero ha apelado al «interés general», ya que el texto incluye medidas que están esperando «muchos hogares y empresas».

Según la ministra, este decreto ley es «un ejemplo más de que este Gobierno cree en la justicia fiscal, cree en la mejora de los servicios públicos y cree en el apoyo a nuestra industria, a nuestras empresas y a nuestros autónomos«. Montero ha remarcado que se trata de medidas necesarias para el interés general de la ciudadanía del país, y no de apoyar a este Gobierno en particular.

El Gobierno ha adoptado hasta ahora medidas por valor de más de 120.000 millones de euros desde el año 2020 para proteger a la mayoría social del país. El Gobierno sigue y seguirá acompañando y apoyando tanto a los hogares como al tejido productivo para paliar las consecuencias derivadas del incremento de la inflación y de la complicada situación internacional«, ha enfatizado Montero.

Publicidad

Medidas Clave del Último Decreto Anticrisis

El decreto incluye la prórroga de la rebaja del IVA de alimentos básicos, como la leche, el pan, la harina, la fruta, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los cereales, el queso o los huevos, permaneciendo en el 0% hasta el 30 de septiembre. Además, se ha incorporado el aceite de oliva, que quedará exento del IVA tras la rebaja impositiva del primer paquete de medidas anticrisis.

Otra de las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley es la rebaja del IRPF, que va a evitar que las personas que cobren el salario mínimo interprofesional tributen en el impuesto sobre la renta. El Gobierno ha elevado el umbral mínimo para practicar retenciones de 14.000 a 15.876 euros, es decir, el equivalente al salario mínimo interprofesional en cómputo anual.

Asimismo, la norma también recoge la subida salarial del 2% para los más de tres millones de empleados públicos, que se cobrará de forma inmediata y con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Además, el Gobierno ha extendido la vigencia del escudo social, que incluye la prohibición de corte de suministro de agua y energía a consumidores vulnerables y la extensión de los descuentos del bono eléctrico hasta el 30 de junio de 2025.

Actualización de las Entregas a Cuenta y Mayores Recursos para Administraciones

En el decreto también se actualizan las entregas a cuenta que el Gobierno ha desacoplado del trámite de aprobación de Presupuestos Generales del Estado. Montero ha subrayado que en este año 2024 las Comunidades Autónomas y Entidades Locales volverán a recibir los mayores recursos de su historia con la actualización de las entregas y las liquidaciones a través del sistema de financiación.

Concretamente, las Comunidades Autónomas recibirán este año un total de 154.467 millones de euros, 20.000 millones más que el año pasado. Por su parte, las entidades locales recibirán del Estado la mayor financiación de la historia, con 28.557 millones, 5.260 más que en el ejercicio anterior. «Creo que no cabe duda del compromiso de este Gobierno con el resto de Administraciones y con la arquitectura territorial de nuestro país», ha recalcado la ministra.

Publicidad
Publicidad