Orihuela toma medidas y cierra las playas de Cala Mosca y La Glea por contaminación

La temporada veraniega en la costa de Alicante se ha visto afectada recientemente por el cierre temporal de dos playas en el municipio de Orihuela, debido a problemas de contaminación detectados por las autoridades competentes. Este hecho pone de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la calidad de las aguas de baño, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Orihuela ha informado sobre el cierre de las playas de Cala Mosca y La Glea, tras recibir los resultados de los controles de calidad realizados por la Conselleria de Medio Ambiente y Agua. Estos estudios han revelado la presencia de contaminación de origen residual en la playa de La Glea, así como un vertido en la zona seca de Cala Mosca.

CONTAMINACIÓN RESIDUAL EN LA PLAYA DE LA GLEA

En el caso de la playa de La Glea, las muestras tomadas el pasado 22 de julio de 2024 dentro del Programa de Control de la Calidad de las Aguas de Baño, han registrado niveles elevados en los parámetros microbiológicos. Ante esta situación, las autoridades han decidido cerrar temporalmente esta playa al baño, con el fin de proteger la salud de los visitantes. Es importante destacar que este tipo de controles semanales permiten tomar decisiones preventivas antes de que los problemas se agraven, lo cual es fundamental durante la temporada alta en la costa.

Publicidad

Por otro lado, la Dirección General del Agua ha constatado la presencia de un vertido en la zona seca de la playa de Cala Mosca. Ante esta situación, se han tomado muestras tanto del vertido como de la zona de baño, cuyos resultados estarán disponibles próximamente. Como medida de precaución, se ha indicado el cierre de Cala Mosca al baño, hasta que se elimine completamente el vertido y se compruebe que no afecta a la calidad del agua de la playa.

MEDIDAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Orihuela ha asegurado que se están realizando todos los esfuerzos posibles para reabrir estas playas al baño lo antes posible, siguiendo las indicaciones de la Dirección General del Agua y llevando a cabo las labores necesarias para solucionar este problema. Estos cierres temporales ponen de manifiesto la importancia de mantener una estrecha colaboración entre las autoridades locales, regionales y los organismos encargados de vigilar la calidad de las aguas de baño.

Cabe destacar que el aumento de población en la costa durante el verano es un factor recurrente en este tipo de situaciones, lo que puede generar una mayor presión sobre los sistemas de saneamiento y, en consecuencia, problemas de contaminación. Por lo tanto, es crucial que las administraciones públicas trabajen en la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras relacionadas con el tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de garantizar la calidad de las playas y salvaguardar la salud de los bañistas.

IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA CONSTANTE

Los cierres temporales de estas playas en Orihuela ponen de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la calidad de las aguas de baño, con el fin de detectar y solucionar los problemas de contaminación de manera oportuna. Gracias a los controles semanales realizados por la Conselleria de Medio Ambiente y Agua, se han podido tomar medidas preventivas antes de que los problemas se agravaran, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los visitantes.

Asimismo, es necesario que las autoridades competentes trabajen de manera coordinada para identificar y solucionar los focos de contaminación, ya sea de origen residual o por vertidos, con el objetivo de mantener las playas en condiciones óptimas durante toda la temporada veraniega. Solo a través de una gestión eficiente y proactiva, se podrá garantizar que los ciudadanos y turistas puedan disfrutar de las playas de Orihuela de manera segura y saludable.

En resumen, los cierres temporales de las playas de Cala Mosca y La Glea en Orihuela debido a problemas de contaminación, evidencian la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la calidad de las aguas de baño, y de trabajar de manera coordinada para identificar y solucionar los focos de contaminación. Solo así se podrá garantizar que los visitantes puedan disfrutar de unas playas seguras y saludables durante toda la temporada veraniega.

Publicidad
Publicidad
Publicidad