El PSPV asegura que el cese de Isabel García demuestra que el Gobierno tiene estándares éticos más altos que los demás

La reciente destitución de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres ha reavivado el debate sobre los niveles éticos en la gestión del gobierno valenciano. El síndic del PSPV, José Muñoz, ha señalado que esta decisión «demuestra una vez más que el PSOE y también el Gobierno de Pedro Sánchez tienen unos estándares éticos superiores al resto de administraciones, en este caso la autonómica valenciana y también los diferentes partidos que componen el arco parlamentario».

Muñoz ha agradecido el trabajo de García al frente del Instituto, pero ha indicado que su cese se debe a «dudas de carácter ético» y no a «un problema legal» o «causa judicial». El síndic ha comparado esta situación con el caso de Leticia Sanchiz, directora general de Producción Agrícola, cuya condición de «gran empresaria del sector agroalimentario» también generó dudas éticas, aunque en este caso el Consell de Mazón «cambió la ley» en lugar de tomar medidas.

La Transparencia y Responsabilidad en la Administración

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha criticado la «política de transparencia del PSOE», argumentando que «por esa regla de tres Sánchez debería dimitir» debido a la «conducta de su mujer». Pérez Llorca ha exigido «muchas más explicaciones» sobre los «muchísimos contratos» firmados por García con «la mayoría de alcaldes socialistas de la Comunitat Valenciana», planteando si esto constituía un «peaje» o «instrucción» del Ministerio.

Publicidad

El portavoz ‘popular’ ha señalado que el dinero destinado a estos contratos era el presupuesto «para la mujer y la lucha contra la violencia de género», y ha pedido que se dejen de lado «las demagogias de la pancarta» para centrarse en la «defensa de la mujer y de todas las necesidades» del Instituto de las Mujeres.

La Regulación de Incompatibilidades y Transparencia

Desde Compromís, Isaura Navarro ha manifestado que su grupo se alegra del cese de García, a quien calificó de «tránsfoba» y cuyo nombramiento siempre cuestionaron. Navarro ha solicitado que se investiguen «todas las adjudicaciones de sus contratos» y que se revise «si hay algún tipo de fraude, para que devuelva el dinero».

La diputada de Compromís ha subrayado la necesidad de regular las incompatibilidades en la gestión de los gobiernos, criticando la derogación y modificación de esta ley por parte del Consell de PP y Vox. Navarro ha señalado que «una vez más se pone encima de la mesa la evidencia de que es necesaria que haya esas incompatibilidades y absoluta transparencia en las personas que ocupan cargos de gestión».

En resumen, el cese de Isabel García ha generado un debate sobre la importancia de los estándares éticos, la transparencia y la responsabilidad en la administración pública, así como la necesidad de regular las incompatibilidades para garantizar la adecuada gestión de los recursos públicos.

Publicidad
Publicidad