En un momento crucial para la Seguridad Social española, los principales sindicatos del país, CSIF, CCOO, CIG y ELA, han anunciado una serie de movilizaciones a nivel nacional con el objetivo de impulsar una reorganización y fortalecimiento de este servicio público esencial. Estas acciones, programadas probablemente «a partir de septiembre», buscan responder a la falta de interlocución y negociación con las autoridades responsables, y abordar las necesidades de la ciudadanía.
La Seguridad Social es un pilar fundamental del Estado de Bienestar, y su adecuado funcionamiento es crucial para garantizar los derechos de la población. Sin embargo, los sindicatos señalan que actualmente este sistema «necesita una reorganización para ser el servicio público que merece la ciudadanía». Esta convocatoria de movilizaciones surge después de que el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, no acudiera a una reunión clave de la Mesa Delegada de la Seguridad Social, y de que no se haya producido un diálogo fluido con los representantes sindicales desde la firma de un acuerdo en mayo de 2023.
Buscando Reactivar el Diálogo y la Negociación
Las movilizaciones anunciadas por los sindicatos tienen como objetivo principal sacar de su inactividad al secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, y reactivar el diálogo y la negociación en torno a la reorganización y fortalecimiento de este servicio público. Los sindicatos afirman que «pasado más de un año desde la firma del citado acuerdo se vuelve a la misma casilla de salida», y que durante todo este tiempo, el secretario de Estado «se ha dedicado a dar largas a la representación del personal».
Esta convocatoria de movilizaciones se suma a las que ya habían sido anunciadas por el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en relación con la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025. Aunque estas acciones serán «distintas y diferenciadas», ambas tienen como objetivo impulsar cambios y mejoras en los derechos y condiciones de los trabajadores y trabajadoras, así como en la calidad y eficiencia de los servicios públicos.
Hacia una Seguridad Social Fortalecida y al Servicio de la Ciudadanía
Los sindicatos CSIF, CCOO, CIG y ELA consideran que estas movilizaciones son «medidas no deseadas», pero necesarias para lograr una Seguridad Social que cumpla con las expectativas y necesidades de la ciudadanía. Subrayan que este sistema «necesita una reorganización» para convertirse en el servicio público que la población merece.
La reorganización y fortalecimiento de la Seguridad Social implica abordar una serie de desafíos, como la modernización de los procesos, la optimización de los recursos humanos, y la mejora de la atención al público. Estos cambios deben implementarse a través de un diálogo constructivo entre las autoridades, los sindicatos y los representantes de los trabajadores y trabajadoras.
Al final, el objetivo de estas movilizaciones es garantizar que la Seguridad Social se convierta en un servicio público eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de la sociedad actual. Solo a través de una acción sindical decidida y una colaboración estrecha entre todas las partes interesadas se podrá lograr este objetivo.