martes, 20 mayo 2025

La Urna ibérica encontrada bajo termas romanas indica que La Alcudia es un yacimiento más grande

El hallazgo de una urna bajo las termas romanas del yacimiento de La Alcudia de Elche (Alicante) ha abierto una nueva visión sobre las dimensiones del poblado ibérico, que «podría ser mucho más grande de lo previsto» según los investigadores del proyecto. Este descubrimiento, calificado como una «sorpresa» por el equipo, ha revelado la existencia de niveles de época ibérica y viviendas en el conjunto termal, lo que sugiere que el núcleo ibérico original era más extenso de lo que se pensaba. La urna encontrada, presumiblemente con un enterramiento infantil, aporta información valiosa sobre los ritos funerarios de la época.

Publicidad

Los investigadores destacan que, si bien La Alcudia se ha asociado tradicionalmente a la época ibérica, aún faltan muchos datos sobre este periodo. El hallazgo de estas viviendas y el enterramiento, junto con los resultados de otros equipos de la Universidad de Alicante, prometen dar una «nueva visión total al poblamiento ibérico y a su importancia» en los próximos años.

LAS TERMAS ROMANAS DE LA ALCUDIA

Las excavaciones recientes en el yacimiento también han revelado nuevos detalles sobre las termas romanas de La Alcudia. Los investigadores han encontrado que estas son «aún más grandes de lo esperado«, alcanzando los 1.160 metros cuadrados, y que aún quedan espacios y habitaciones por excavar. Además, se ha descubierto una piscina para refrescarse dentro del conjunto termal.

Los resultados de las excavaciones han permitido reconstruir la historia de estos grandes baños públicos, que se construyeron a principios del siglo II d.C., en un momento de máximo crecimiento económico y demográfico de la ciudad. Sin embargo, durante los siglos III-IV d.C. sufrieron abandonos e importantes deterioros, lo que sugiere «problemas socioeconómicos y un probable descenso de la población«. A finales del siglo IV y la primera mitad del siglo V d.C. se restauraron parcialmente, pero con menores dimensiones, indicando una reducción de la población. Finalmente, las termas quedaron abandonadas a partir del siglo VI d.C.

RECUPERACIÓN DE MATERIALES ARQUEOLÓGICOS

Durante las excavaciones de 2024, el equipo ha recuperado diversos materiales arqueológicos de gran interés, como nuevos fragmentos de las pinturas de las paredes del conjunto termal, fragmentos de pilastras de mármol con hojas de acanto y flores esculpidas, y objetos de uso cotidiano, entre los que destaca un colgante de carácter sexual y las decoraciones de un joyero realizadas con fragmentos de hueso con relieves de carácter mitológico.

Estos hallazgos contribuyen a enriquecer el conocimiento sobre la Colonia Iulia Ilici Augusta, la ciudad más importante entre Carthago Nova (Cartagena) y Valentia (Valencia), fundada en la segunda mitad del siglo I a.C. y que experimentó un definitivo reparto de tierras a colonos y militares licenciados durante el gobierno del emperador Augusto.

A pesar de su indudable relevancia, la información disponible sobre la ocupación de La Alcudia en época romana es, a día de hoy, «muy parcial«. Los únicos espacios públicos conocidos se reducen a una serie de tramos de muralla, la basílica de época bajoimperial y dos complejos termales.

Publicidad

La campaña arqueológica de este año ha contado con la participación de más de 50 estudiantes de grado y de máster de la Universidad de Alicante, así como de técnicos y profesores, lo que refleja el interés y el esfuerzo dedicado a desentrañar los secretos de este importante yacimiento.

Publicidad
Publicidad