La formación especializada de las enfermeras es un aspecto clave para garantizar una atención sanitaria de calidad en el Sistema Nacional de Salud español. Sin embargo, la reciente convocatoria de plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) ha sido criticada por el Consejo General de Enfermería (CGE) por la insuficiente oferta de puestos.
Según el CGE, de las 2.478 plazas de formación acreditadas en las unidades docentes, solo se van a ofertar 2.171, dejando sin convocar más de 300 plazas de formación para enfermeras especialistas. Esta situación es especialmente preocupante en el caso de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), donde la oferta se ha reducido en lugar de incrementarse.
LA IMPORTANCIA DE LAS ENFERMERAS ESPECIALISTAS
Las enfermeras especialistas desempeñan un papel fundamental en el sistema de salud, aportando conocimientos y competencias específicas que permiten brindar una atención más personalizada y efectiva a los pacientes. Sin embargo, el CGE señala que el sistema sanitario no está aprovechando adecuadamente a estos profesionales, lo que supone un desaprovechamiento de los recursos formados.
Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, ha insistido en que «vuelve a demostrarse, una vez más, el escaso interés del Ministerio de Sanidad y de las CCAA por la especialización de las enfermeras«. Esto es especialmente preocupante, ya que las especialidades de enfermería existen desde 2005 y, tras casi dos décadas, es «imperativo» que se aborde este asunto «con seriedad», involucrando a todas las partes interesadas.
HACIA UNA IMPLANTACIÓN REAL DE LAS ESPECIALIDADES
Para el CGE, es necesario que se produzca una implantación real de estas especialidades y que deje de ser «un fraude», ya que se forma a muchos especialistas que luego el sistema sanitario no aprovecha. Además, el Consejo reitera la importancia de mantener un modelo en el que convivan las enfermeras de cuidados generales y las enfermeras especialistas, «para consolidar las especialidades actuales en todo el territorio nacional, así como establecer aquellas nuevas especialidades de enfermería que se consideren necesarias«.
En este sentido, Montse Angulo, vocal matrona del CGE, ha expresado su «asombro» ante la escasa oferta para enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología, cuando se ha demostrado la grave escasez de estas profesionales en España, especialmente en Atención Primaria y centros de atención sexual y reproductiva.
En conclusión, la formación especializada de las enfermeras es un desafío pendiente para el Sistema Nacional de Salud español. Es necesario que las administraciones central y autonómica se involucren y lleguen a soluciones reales para consolidar y ampliar las especialidades de enfermería, con el fin de mejorar la calidad de la atención sanitaria y aprovechar al máximo el potencial de estos profesionales.