La declaración de proyecto estratégico minero en Touro y O Pino, en la provincia de A Coruña, ha desatado una importante polémica entre las autoridades gubernamentales y las organizaciones ecologistas. Por un lado, la Xunta de Galicia ha designado esta iniciativa minera como un proyecto industrial estratégico, mientras que la asociación Ecoloxistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo alegando que dicha declaración «no se ajusta a la legalidad».
Esta disputa pone de manifiesto la tensión existente entre el desarrollo industrial y la preservación del medio ambiente, dos objetivos que a menudo entran en conflicto. Por un lado, las autoridades defienden el potencial económico y la generación de empleo que puede aportar este proyecto minero. Por otro, los ecologistas señalan los posibles impactos ambientales y cuestionan la legalidad de la declaración estratégica.
La Posición de Ecoloxistas en Acción
Ecoloxistas en Acción, una destacada organización ecologista, ha presentado un recurso legal contra la declaración de proyecto estratégico minero en Touro y O Pino. Según la asociación, esta designación «no se ajusta a la legalidad» por diversos motivos:
- Incumplimiento de Plazos y Formas: Ecoloxistas en Acción afirma que no se cumplieron «en tiempo ni en forma las perceptivas aportaciones a ninguno de los dos municipios urbanísticamente afectados, Touro y O Pino».
- Falta de Precedente Legal: La organización critica que «no hay precedente legal» de una declaración de proyecto de interés estratégico para una iniciativa que «anteriormente fue denegada por su impacto ambiental».
- Replicación de un Proyecto Tumbado: Según Ecoloxistas en Acción, el nuevo proyecto en tramitación «es una burda copia del tumbado en 2020 con una declaración de impacto ambiental negativa por sus previsibles impactos sobre el sistema fluvial del río Ulla».
Además, la asociación ecologista acusa a Cobre San Rafael, filial de Atalaya Mining, de una «absoluta ineptitud a la hora de evitar la contaminación por metales pesados» durante los últimos cuatro años en la concesión minera.
La Respuesta de Cobre San Rafael
Por su parte, Cobre San Rafael, la empresa detrás del proyecto minero, ha señalado que «el nuevo proyecto no es público aún«, por lo que «cualquier valoración de este se está haciendo sin conocer su contenido y, por tanto, desde el prejuicio en contra de la minería y al desarrollo industrial en general». La empresa argumenta que «frente a esto es difícil oponer fundamentos técnicos y científicos como los que propone nuestro proyecto».
En resumen, el debate en torno a la declaración de proyecto estratégico minero en Touro y O Pino refleja la compleja relación entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente. Mientras las autoridades defienden el potencial de este proyecto, los grupos ecologistas cuestionan su legalidad y señalan los posibles impactos negativos. Este conflicto pone de manifiesto la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos objetivos, a fin de promover un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno.