En los primeros seis meses del año 2024, la inversión publicitaria en España ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando una cifra de 2.874,2 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este análisis, realizado por InfoAdex, proporciona una perspectiva detallada sobre la evolución del mercado publicitario en el país.
La Televisión, líder indiscutible por volumen de inversión, ha registrado un incremento del 6,3%, obteniendo 938,5 millones de euros en el primer semestre. En segundo lugar, el Search ha crecido un 4,2%, alcanzando 433,6 millones de euros. Por su parte, las Redes Sociales han experimentado un notable aumento del 9,9%, con 378,8 millones de euros invertidos.
El Liderazgo de la Televisión y la Creciente Importancia de los Medios Digitales
La Televisión sigue manteniendo su posición dominante en el mercado publicitario español. Durante los primeros seis meses del año, este medio ha experimentado un crecimiento del 4,8%, pasando de 801,2 millones de euros en 2023 a 839,8 millones de euros en 2024. Dentro de este segmento, las televisiones nacionales en abierto han sido las principales protagonistas, con un incremento del 5,6% y una cuota de mercado del 90,1%.
Por otro lado, los medios digitales han demostrado un dinamismo notable. El Search ha continuado su tendencia ascendente, mientras que las Redes Sociales han experimentado un fuerte crecimiento del 9,9%. Estos resultados reflejan la creciente importancia de los canales digitales en la estrategia publicitaria de las empresas.
Diversidad y Estabilidad en el Mercado Publicitario
Más allá de la Televisión y los medios digitales, el mercado publicitario español muestra una diversidad de sectores en crecimiento. El Exterior ha registrado un aumento del 11,1%, mientras que Websites (excluyendo medios digitales) y Cine han experimentado incrementos del 11,5% y 11,5%, respectivamente.
En contraste, el medio Diarios y Dominicales ha sido el único en disminuir su cifra de inversión, con un descenso del 1,2%. Radio y Revistas, por su parte, han mantenido un ritmo de crecimiento estable, con aumentos del 6,1% y 5,7%, respectivamente.
Este panorama diversificado y con tendencias de crecimiento en la mayoría de los sectores, refleja la estabilidad y resiliencia del mercado publicitario español, capaz de adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno digital.