La facturación de los fabricantes de componentes y recambios en España ha crecido un 5% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Paralelamente, la facturación de los distribuidores se ha incrementado un 4% en términos interanuales. Estos datos revelan un panorama positivo para el sector de la posventa automotriz en el país.
El informe, realizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción (Ancera), en colaboración con GiPA, ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España. Según las proyecciones, de mantenerse la tendencia actual, se espera que el crecimiento anual alcance el 5% al cierre de 2024.
Retos y Desafíos para Fabricantes y Distribuidores
Aunque el crecimiento es evidente, el sector también enfrenta diversos retos y desafíos. Por ejemplo, el 7% de los fabricantes de recambios cita problemas de aumento de impagos o retrasos en los cobros durante el primer trimestre de 2024, esperando que esta situación se estabilice en el próximo trimestre.
Además, los fabricantes señalan que la rentabilidad, los clientes, la disponibilidad, el nivel de suministros y el servicio son los principales retos a futuro que les inquietan. Por su parte, los distribuidores de recambios denuncian que el impago o retraso en el cobro ha aumentado en mayor proporción que el trimestre anterior, alcanzando un 11%. Esto les hace prever una tendencia alcista para su sector en el futuro.
Otros desafíos para los distribuidores incluyen los márgenes, el transporte, el mantenimiento de stocks, la incertidumbre y la rentabilidad.
Esfuerzo y Dinamismo del Sector
A pesar de estos retos, el sector de la posventa automotriz en España demuestra un continuo esfuerzo y dinamismo, manteniendo su crecimiento interanual. Según el presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, Benito Tesier, «esta nueva edición del barómetro demuestra, una vez más, el continuo esfuerzo y dinamismo del sector de la posventa, que mantiene su crecimiento interanual. Sin embargo, el sector también continúa enfrentándose a grandes retos, no solo tecnológicos, sino también del día a día como es la rentabilidad de las empresas o la disponibilidad de suministros».
Por su parte, la presidenta de Ancera, Nines García de la Fuente, se muestra satisfecha con los resultados reflejados en el Observatorio, que muestran un crecimiento constante y resiliente del 4% en la distribución y un 5% en el caso de los fabricantes, ya sin el fuerte impacto de la inflación que se vivió en 2023. Estas cifras, según García de la Fuente, «alertan de la importancia de mantenernos proactivos ante los desafíos que enfrentamos».
En conclusión, el sector de componentes y recambios automotrices en España muestra un panorama positivo, con un crecimiento sostenido tanto en fabricantes como en distribuidores. Sin embargo, el sector también enfrenta diversos retos y desafíos, principalmente relacionados con la rentabilidad, la disponibilidad de suministros y el impago o retraso en los cobros. Aun así, el esfuerzo y dinamismo del sector se mantiene, lo que augura un futuro prometedor para la posventa automotriz en España.