Facua exige a Urbanismo detalles sobre el efecto acústico y medioambiental del Dreambeach en Almería

La organización de consumidores Facua Andalucía ha expresado su preocupación por el impacto acústico y medioambiental que podría generar el macrofestival de música electrónica Dreambeach, que se celebrará del 1 al 4 de agosto en el barrio de Retamar-El Toyo en Almería. La entidad ha solicitado información al Ayuntamiento sobre los informes técnicos y jurídicos que respaldan la idoneidad de este evento en una zona residencial, donde hay viviendas a escasos metros y un hospital a menos de 1,5 kilómetros.

Facua Andalucía considera que la actividad podría ser incompatible con el derecho al descanso, a la salud, y a la intimidad domiciliaria de los vecinos, dada la previsión de más de 135.000 asistentes y la utilización de escenarios de grandes dimensiones y equipos de sonido de última generación. La organización ha hecho hincapié en que el Tribunal Constitucional ha establecido que, en casos de especial gravedad, ciertos daños ambientales pueden atentar contra el derecho a la vida privada y familiar, privando a las personas del disfrute de su domicilio.

El Dilema entre el Interés Económico y los Derechos Fundamentales

Facua Andalucía señala que el interés económico que pueda tener este evento no es suficiente para considerarlo de interés colectivo, situación que podría justificar la excepción a la normativa sobre contaminación acústica. La asociación se ha remitido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que indicó que el festival Arenal Sound era «agresivo, violento» debido a su «equivocado emplazamiento», lo que lo privaba de su carácter cultural y lo hacía «ajeno a la sociedad, contrario a los intereses de la generalidad y no merecedor de la excepción».

Publicidad

En este contexto, Facua Andalucía ha solicitado al Ayuntamiento de Almería que informe sobre la motivación o justificación que lo ha llevado a suspender temporalmente el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica recogidos por ley, vulnerando de este modo el derecho al descanso de los vecinos y exponiendo al entorno del lugar de la celebración a posibles daños medioambientales.

La Búsqueda del Equilibrio entre Desarrollo Económico y Derechos Ciudadanos

La organización de consumidores Facua Andalucía ha manifestado su preocupación por los potenciales efectos negativos que el macrofestival Dreambeach podría tener sobre los derechos y el bienestar de los residentes de la zona. La entidad ha solicitado al Ayuntamiento de Almería que justifique y avale la idoneidad de este evento en un área residencial, donde la actividad podría ser incompatible con el derecho al descanso, a la salud, y a la intimidad domiciliaria de los vecinos.

Facua Andalucía ha enfatizado que el interés económico del festival no puede considerarse suficiente para justificar la excepción a la normativa sobre contaminación acústica, citando precedentes jurisprudenciales que han cuestionado la adecuación de la ubicación de otros eventos similares. La organización ha instado al Ayuntamiento a explicar las medidas previstas para mitigar los impactos negativos y garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los residentes.

Este caso refleja la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de los derechos ciudadanos, especialmente en lo que respecta al derecho al medio ambiente sano, al descanso y a la intimidad domiciliaria. Las autoridades locales tendrán el desafío de ponderar cuidadosamente estos intereses contrapuestos y adoptar decisiones que salvaguarden los intereses de la comunidad.

Publicidad
Publicidad