‘FlamencoEñe 2024’ en colaboración con diversas instituciones dará 12 conciertos del 11 al 13 de septiembre

La rica y apasionante cultura del flamenco sigue encontrando nuevas formas de expresión y difusión. En este contexto, la Fundación SGAE, en colaboración con diversas instituciones, ha decidido dar un paso al frente al organizar FlamencoEñe 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre de 2024, promete ser un escaparate sobresaliente para los programadores internacionales y los amantes del flamenco. Al acoger esta muestra en la mágica ciudad de Granada, se busca entrelazar el flamenco más ortodoxo con las innovaciones del género, ofreciendo una experiencia única que atraerá tanto a los seguidores tradicionales como a los que buscan nuevas propuestas.

La iniciativa FlamencoEñe se inserta dentro del programa «Granada es flamenco 365», lo que refuerza el compromiso de la ciudad con la promoción del flamenco como patrimonio cultural. Además de su enfoque en la tradición, la muestra presenta una faceta moderna a través de FlamencoEñe Off, donde los talentos emergentes y las fusiones contemporáneas prometen desafiar las normas y ofrecer una visión renovada del flamenco. Con una selección de artistas de renombre y propuestas innovadoras, esta primera edición de FlamencoEñe se perfila para ser un evento destacado en el calendario cultural español.

FLAMENCOEÑE: UNA PLATAFORMA PARA EL FLAMENCO TRADICIONAL

El programa de FlamencoEñe se estructura en dos vertientes fundamentales: una dedicada al flamenco clásico y otra enfocada en el flamenco contemporáneo. La primera de ellas, centrada en los exponentes más reconocidos del género, contará con seis conciertos en el emblemático Centro Federico García Lorca. Este espacio, que ha sido testigo de la evolución del flamenco, servirá como el escenario perfecto para exhibir el arte y la pasión que caracteriza a esta forma de expresión.

Publicidad

Seis artistas han sido seleccionados para esta primera edición, cada uno de los cuales traerá su propio estilo y voz al evento. Entre ellos, Manuel Valencia, un destacado guitarrista, inaugurará el ciclo con un concierto que promete mostrar la profundidad y versatilidad de su nuevo trabajo discográfico, «Las tres orillas». El repertorio también incluirá al talentoso Sergio El Colorao, reconocido por su poderosa voz y su capacidad para conectar con el público, ofreciendo un recital que seguramente resonará en los corazones de los asistentes.

El segundo día será igual de vibrante, con actuaciones de artistas como María Mezcle y Juanfe Pérez, quien ha sido nominado a los Premios Grammy 2023 por su innovador enfoque en la fusión flamenca. Este tipo de reconocimientos pone de relieve la evolución del flamenco, mostrando que el género no solo se aferra a sus raíces, sino que está en constante desarrollo y adaptación a los tiempos modernos. La culminación de esta etapa se vivirá el tercer día, con la presentación de Reyes Carrasco y Josete Ordóñez, artistas que demostrarán que el flamenco sigue sorprendiendo y emocionando al mundo.

FLAMENCOEÑE OFF: UNA MIRADA HACIA LO VANGUARDISTA

FlamencoEñe Off se presenta como una alternativa vibrante, enfocándose en el flamenco de fusión y mestizaje. Este espacio, que contará con entrada libre, permitirá que el público descubra nuevas propuestas que mezclan el flamenco con otros estilos musicales, reafirmando que este género tiene las puertas abiertas a la experimentación y la innovación. Este enfoque contemporáneo está diseñado para atraer a un público diverso, que busca experiencias únicas y frescas.

Los artistas que participarán en esta sección incluyen al aclamado DJ y productor David Surex, quien, junto a Joaquín Sánchez y Tony Martín, creará un diálogo musical entre el flamenco, el jazz y la música electrónica. Esta mezcla de estilos promete ofrecer una experiencia auditiva única, demostrando que el flamenco es un género que se puede reinterpretar sin perder su esencia. Asimismo, el ritmo ecléctico de Clara Incendio y el dueto Crudo Pimento aportarán su propia frescura al evento, mostrando a los asistentes las infinitas posibilidades del flamenco en el siglo XXI.

La variedad de estilos que se presentará en FlamencoEñe Off es una muestra palpable de cómo los artistas flamencos están redefiniendo su arte y explorando nuevos horizontes. Al reunir a músicos de diferentes disciplinas, se abre un diálogo creativo que puede extender la influencia del flamenco más allá de sus límites tradicionales, convirtiéndolo en un instrumento de conexión intercultural.

IMPACTO EN LA DIFUSIÓN DEL FLAMENCO A NIVEL INTERNACIONAL

La Fundación SGAE, mediante FlamencoEñe y su versión Off, se esfuerza por fortalecer los lazos entre los artistas españoles y los programadores internacionales, con el fin de expandir el flamenco a nuevas audiencias. Este enfoque no solo beneficia a los creadores, sino que también permite que el flamenco alcance un nuevo nivel de apreciación en todo el mundo. Con la participación cuidadosa de programadores de distintos países, se busca consolidar redes que faciliten la difusión de esta impresionante forma de arte.

Publicidad

A través de la muestra, se fomenta tanto la colaboración como la integración entre géneros, lo que puede resultar en nuevas y emocionantes oportunidades para los artistas involucrados. Este esfuerzo no solo es importante para el futuro del flamenco, sino que también brinda a los públicos internacionales la oportunidad de comprender y apreciar la profundidad y la complejidad de este género. Las conexiones culturales que se crean durante eventos como FlamencoEñe son vitales para proyectar el flamenco en el mapa global, asegurando que su rica historia y evolución continúen resonando en todos los continentes.

En conclusión, FlamencoEñe 2024 no es solo un evento; es un movimiento cultural que busca conservar y revitalizar el flamenco a la vez que lo proyecta hacia un futuro lleno de posibilidades y nuevas audiencias. Al unir las tradiciones con las innovaciones, esta muestra se presenta como un hito en la difusión del flamenco a nivel internacional, mostrando que su esencia sigue viva, dinámica y en constante evolución.

Publicidad
Publicidad