Mañueco Critica que Sanidad Solo Aumente en 16 las Plazas MIR y Dice que las Medidas de Sánchez Llegan «Tarde y Mal»

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco, ha expresado su lamento por el escaso aumento de plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria anunciado por el Gobierno central. Según Mañueco, estas medidas llegan «de nuevo mal y tarde» y no lograrán solucionar la falta de profesionales sanitarios en España.

Los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular también han denunciado el «nulo compromiso del Gobierno con la sanidad pública«, ya que solo se han aumentado en 16 las plazas MIR de esta especialidad. Además, han calificado de «tomadura de pelo» la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias.

La insuficiente oferta de plazas MIR

El Ministerio de Sanidad ha presentado una oferta de plazas MIR para 2025 en la que el número de plazas de Medicina Familiar y Comunitaria aumenta tan solo en 16 respecto a la convocatoria de 2024. Esto supone menos de una plaza por comunidad autónoma, algo que los consejeros del PP consideran insuficiente para abordar la reposición de los médicos de familia.

Publicidad

Los consejeros de Sanidad del PP han afirmado que «todos los consejeros» han demandado un mayor aumento de plazas, y han afeado al Gobierno que plantee este incremento como «histórico«, cuando «ni siquiera cubre todas las CCAA. Según ellos, el modelo que plantea el Ministerio de Sanidad es cada vez más crítico y no ofrece soluciones.

La necesidad de más profesionales sanitarios

Para Alfonso Fernández-Mañueco, las medidas del Gobierno central no solucionarán la falta de profesionales sanitarios en España, ya que se necesitan 2.600 nuevos médicos de familia. El presidente de la Junta de Castilla y León considera que este tipo de medidas llegan de nuevo mal y tarde, y no lograrán hacer frente a la escasez de médicos de familia que afecta a todo el país.

Los consejeros de Sanidad del PP también han criticado la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, calificándola de «tomadura de pelo«. Esto demuestra que, desde su punto de vista, el Gobierno no está abordando de manera efectiva la necesidad de más profesionales sanitarios, especialmente en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria.

Publicidad
Publicidad