El mercado empresarial español ha experimentado una notable evolución en la composición de los Consejos de Administración durante el año 2023. Este informe analiza los principales hallazgos y tendencias observadas en los nombramientos de nuevos consejeros, brindando una valiosa perspectiva sobre los cambios que están teniendo lugar en la gobernanza corporativa del país.
Más allá de las cifras numéricas, este estudio profundiza en las características de los perfiles que se están incorporando a los Consejos, revelando información relevante sobre su procedencia, experiencia y diversidad de género. Estas insights permiten comprender mejor la dinámica y las prioridades que están guiando la renovación de los órganos de gobierno de las empresas españolas.
Predominio de Consejeros Debutantes
Un dato destacado es que el 69,2% de los nuevos consejeros nombrados en 2023 fueron personas que se incorporaron por primera vez a un Consejo de Administración. Si bien este porcentaje se sitúa por debajo del récord de 2021, que alcanzó el 76%, sigue siendo un indicador relevante del interés por incorporar nuevos perfiles y perspectivas a la dirección de las compañías.
Este fenómeno se enmarca en un año de relativa moderación en el movimiento de consejeros, con un total de 91 nombramientos, por debajo de los 100 por segundo año consecutivo. No obstante, se espera que en el ejercicio en curso se produzcan más movimientos, impulsados por las próximas salidas a bolsa previstas.
Predominio de Consejeros Dominicales y Equilibrio de Género
Otro aspecto destacable es que, durante 2023, los consejeros dominicales fueron mayoría, representando el 52,3% del total, frente al 47,6% de los independientes. Esta tendencia rompe con la predominancia de los consejeros independientes registrada en los últimos cuatro años.
En cuanto a la diversidad de género, las consejeras constituyeron el 52,3% de la promoción de 2023, superando ligeramente a los hombres. Esta proporción se mantiene prácticamente idéntica cuando se analizan exclusivamente las empresas del Ibex. Cabe esperar que, con la reciente aprobación de la Ley Orgánica de Representación Paritaria, se observe un crecimiento aún más significativo de las nuevas consejeras durante el próximo ejercicio.
Perfil Académico y Sector Financiero como Foco
En cuanto al perfil académico de los nuevos consejeros, predominan las carreras universitarias relacionadas con Economía y Empresa (42,9%), seguidas por las áreas STEM (27%) y Derecho (20,6%). Asimismo, la gran mayoría (61%) tiene entre 46 y 65 años, con una notable escasez (menos del 10%) de debutantes menores de 45 años.
En términos sectoriales, se destaca que el sector financiero fue el más dinámico en 2023, con el 24% del total de nuevos consejeros, impulsado principalmente por los cambios registrados en el Consejo de Administración de Unicaja.
En resumen, este análisis de los movimientos en los Consejos de Administración de las empresas españolas durante 2023 revela tendencias significativas, como el predominio de consejeros debutantes, el equilibrio de género, el predominio de perfiles dominicales y la mayor actividad del sector financiero. Estos hallazgos aportan valiosas claves para comprender la evolución de la gobernanza corporativa en nuestro país.