Los planes de pensiones en España han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años en el ámbito de la sostenibilidad. Según los datos publicados por la patronal del sector, el patrimonio de los planes declarados como artículo 8 o 9 del reglamento de finanzas sostenibles SFDR alcanzó los 45.656 millones de euros al cierre del segundo trimestre del 2023. Esta cifra representa más de la mitad, el 51,2%, del total del patrimonio de los planes de pensiones individuales en el país.
El crecimiento de estos fondos sostenibles ha sido notable, especialmente en el caso de los planes catalogados como artículo 8, que promueven características medioambientales y sociales. Estos acumulaban 44.630 millones de euros, equivalente al 50,1% del total del patrimonio. Por su parte, los planes de pensiones adscritos al artículo 9, con objetivos explícitos de sostenibilidad, representaban 1.026 millones de euros, el 1,2% del total.
Preferencia de los Partícipes por la Sostenibilidad
Otro dato relevante es el aumento en el número de cuentas de partícipes en planes de pensiones individuales ESG, es decir, aquellos catalogados como artículo 8 o 9. Al cierre del segundo trimestre de 2023, estas cuentas superaban los cuatro millones, lo que supone más de la mitad, el 55,4%, del total de cuentas de planes de pensiones individuales en España. Esta cifra contrasta con el 35,8% que representaban al cierre del año 2022, demostrando la creciente preferencia de los ahorradores por este tipo de productos financieros más alineados con la sostenibilidad.
Liderazgo de España en la Transición Ecológica
Estos datos reflejan el liderazgo que está adquiriendo España en la transición ecológica y la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en el sector de los planes de pensiones. La demanda creciente de productos financieros sostenibles por parte de los ahorradores y la apuesta estratégica de la industria por ofrecer soluciones alineadas con la sostenibilidad, están impulsando un cambio significativo en el modelo de inversión y gestión de los planes de pensiones en el país.
Este escenario posiciona a España como un referente en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito de las finanzas. La consolidación de los fondos de pensiones sostenibles, tanto en volumen de patrimonio como en número de partícipes, es una muestra clara del compromiso del sector y de los ahorradores con la transición hacia una economía más verde y justa.