Un Estudio investiga el vínculo entre antidiabéticos y medicamentos para el Alzheimer

En un estudio realizado por la Cátedra DeCo de la CEU UCH y el MICOF, junto con el IIS-La Fe, se ha analizado la relación entre los medicamentos utilizados para el tratamiento de la diabetes y la probabilidad de consumir fármacos contra la enfermedad de Alzheimer. Este análisis, que incluyó a más de 91.000 pacientes mayores de 50 años, ha revelado hallazgos significativos sobre el posible papel protector de ciertos tratamientos antidiabéticos frente al desarrollo de este tipo de demencia.

La diabetes, al igual que otras patologías como la hipertensión o la dislipemia, se ha identificado como un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Por lo tanto, esta investigación se centra en examinar si los medicamentos utilizados en el tratamiento de la diabetes podrían tener algún efecto en la prevención o ralentización del avance de esta afección neurodegenerativa.

Técnicas de Análisis Aplicadas

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores de la Cátedra DeCo aplicaron técnicas de Big Data y Inteligencia Artificial en el análisis de una base de datos proporcionada por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Esta base de datos contenía información anonimizada sobre las prescripciones de más de 233.000 pacientes mayores de 50 años entre 2018 y 2020.

Publicidad

El equipo de investigación se centró en aquellos pacientes que tomaban al menos una medicación para la hipertensión, la diabetes y/o la dislipemia, quedando así 91.836 casos clasificados como pacientes con riesgo cardiovascular. Dentro de este grupo, se analizó por separado a los 29.260 pacientes que tomaban únicamente medicación para la diabetes.

Resultados Destacados

Los resultados de este análisis, publicados recientemente en la revista ‘Pharmacological Research’, muestran hallazgos relevantes:

  1. Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2): Tanto en pacientes con riesgo cardiovascular como en pacientes diabéticos, aquellos tratados con iSGLT2, solo o en combinación con metformina, podrían tener menos probabilidades de consumir medicación para la enfermedad de Alzheimer.
  2. Análogos del péptido de glucagón 1 (GLP-1): Estos fármacos también podrían disminuir las probabilidades de tomar medicación para el Alzheimer.
  3. Insulina: Por el contrario, el uso de insulina solo o en combinación con otros antidiabéticos podría aumentar las posibilidades de tomar fármacos para este tipo de demencia.

Estos resultados, a pesar de las limitaciones del estudio, son muy novedosos y podrían servir de base para la realización de estudios longitudinales y ensayos clínicos que permitan confirmar los datos obtenidos.

Implicaciones y Recomendaciones

Según la catedrática de Farmacología de la CEU UCH y responsable de la Cátedra DeCo, Lucrecia Moreno, estos hallazgos podrían ser de utilidad para la modificación de las guías de prescripción de antidiabéticos. En pacientes con riesgo de demencia, los iSGLT2 serían los fármacos de elección, dada la relación detectada con un menor consumo de medicación contra el Alzheimer por parte de los pacientes que siguen estos tratamientos para la diabetes.

Estos resultados abren nuevas perspectivas en la prevención y ralentización de la enfermedad de Alzheimer, al sugerir que ciertos medicamentos antidiabéticos podrían tener un efecto protector frente a esta afección neurodegenerativa. Futuros estudios deberán profundizar en estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes que puedan explicar esta relación.

Publicidad
Publicidad