Durante el primer semestre de 2024, el precio medio que abonaron los consumidores españoles para la compra de sus vehículos, incluyendo el impuesto de matriculación, se situó en 23.690 euros. Esto representa un aumento del 0,55% o 130 euros en comparación con el mismo período del año anterior.
Este leve incremento en el precio medio de los automóviles se produjo en un contexto de mayor actividad en el mercado automotriz español. En el mes de junio, específicamente, se registró una caída del 0,57% o 138 euros en el precio medio pagado por los consumidores, situándose en 23.721 euros. Sin embargo, el valor total de los vehículos adquiridos alcanzó los 2.155 millones de euros en junio, lo que representa una disminución del 0,46% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Evolución de las Emisiones de CO2 y la Recaudación Impositiva
En cuanto a las emisiones de los vehículos, éstas alcanzaron los 117 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro al final del mes pasado, dos gramos más que en el mismo período de 2023. Sin embargo, en el primer semestre de 2024, las emisiones medias disminuyeron en un gramo, situándose en 117 gramos de CO2 por kilómetro.
Por otra parte, la recaudación del impuesto de matriculación, transferido a las comunidades autónomas, ascendió a 370,52 millones de euros durante los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento del 4,05% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento en los ingresos públicos se produjo en un contexto de crecimiento del 5,8% en las matriculaciones de turismos, que alcanzaron las 535.243 unidades acumuladas en el primer semestre.
Análisis del Comportamiento del Mercado Automotriz
Los datos recogidos por la Agencia Tributaria y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) muestran que, a pesar de un ligero aumento en el precio medio de los vehículos, el mercado automotriz español ha experimentado un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2024. Este escenario se refleja en el incremento de las matriculaciones y la recaudación del impuesto de matriculación, lo que sugiere una mayor actividad y demanda en el sector.
Sin embargo, la evolución de las emisiones de CO2 plantea un desafío, ya que se observa un leve aumento en comparación con el mismo período del año anterior. Esto destaca la importancia de continuar avanzando hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad en la industria automotriz, a fin de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y promover una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.