Moreno anuncia que la Ley de Turismo «abordará» los pisos turísticos y Por Andalucía le acusa de «descontrol calculado»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que la próxima Ley de Turismo de Andalucía, actualmente en fase de tramitación, «abordará la situación de las viviendas de uso turístico«. Estas viviendas representan actualmente el 1,79% del parque inmobiliario andaluz, un porcentaje que ha generado preocupación y debate en la región. La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha acusado al Ejecutivo autonómico de crear un «descontrol calculado» en torno a esta cuestión, lo que ha desencadenado una acalorada discusión en la Cámara autonómica.

La Ley de Turismo de Andalucía se perfila como una herramienta clave para abordar los desafíos y oportunidades que plantean las viviendas de uso turístico en la región. Con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el desarrollo del sector turístico y el acceso a la vivienda para los residentes, esta nueva normativa buscará regular de manera efectiva este fenómeno, buscando fomentar un turismo sostenible y respetuoso con las necesidades de la población local.

La Posición del Gobierno Andaluz sobre las Viviendas de Uso Turístico

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido que el problema de acceso a la vivienda en Andalucía no está relacionado con la existencia de viviendas de uso turístico, sino más bien con la «escasez de oferta». Para abordar esta situación, Moreno ha destacado el anteproyecto de Ley de Vivienda presentado recientemente por el Gobierno andaluz, el cual tiene como objetivo poner en el mercado suelo a «precio asequible» y poner a disposición de las familias 20.000 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en alquiler.

Publicidad

Sin embargo, la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha criticado duramente la posición del Ejecutivo autonómico, acusándolo de «negar la evidencia» de que el turismo ha «impactado» en la vida cotidiana de los vecinos. Nieto ha cuestionado las declaraciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), quien había afirmado que «tener que irse fuera de Málaga tiene una importancia relativa». La portavoz ha señalado que la normativa actual no es suficiente y ha instado al presidente Moreno a realizar cambios en la misma, advirtiendo que en las próximas elecciones autonómicas podrían recibir «una sorpresa» en aquellos municipios afectados por este fenómeno.

El Debate sobre el Impacto de las Viviendas de Uso Turístico

El debate en torno a las viviendas de uso turístico en Andalucía ha puesto de manifiesto la complejidad de este fenómeno y la necesidad de encontrar soluciones equilibradas que permitan el desarrollo del sector turístico sin descuidar el acceso a la vivienda para la población local. Mientras que el Gobierno andaluz defiende que el problema radica en la «escasez de oferta», la oposición argumenta que el turismo ha tenido un impacto significativo en la vida de los vecinos.

Ante este panorama, la Ley de Turismo de Andalucía se perfila como una herramienta fundamental para abordar esta cuestión. La nueva normativa deberá encontrar un balance adecuado entre los intereses del sector turístico y las necesidades de la población residente, estableciendo mecanismos de regulación y control que permitan un desarrollo sostenible y respetuoso con el territorio. Solo a través de un enfoque integral y equilibrado podrá lograrse una solución satisfactoria para todas las partes involucradas.

Publicidad
Publicidad