La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha observado una moderación en el ritmo de creación de empleo durante el segundo trimestre del año, según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA). Esta desaceleración puede estar relacionada con el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre política y regulatoria que enfrentan las empresas en la actualidad.
La patronal española considera que los resultados de la EPA del segundo trimestre son «moderadamente positivos«, tanto en términos de empleo como de tasa de paro. Si bien se registró un aumento de la ocupación de 434.700 personas, este dato se encuentra en línea con el promedio de este período desde 2014, a excepción del año 2020 (+419.500 personas).
Crecimiento del Empleo en el Sector Privado
El incremento del empleo se concentró principalmente en el sector privado, con un aumento de 427.800 contratados, mientras que en el empleo público el incremento fue solo de 6.900 personas. Sin embargo, la CEOE señala que la ocupación en términos intertrimestrales y desestacionalizados se redujo hasta el 0,37%, la más baja del último año y medio.
Asimismo, la tasa de variación interanual del empleo se ha desacelerado de manera notable, pasando del 3% al 2%. En el caso del empleo en el sector privado, el ritmo de crecimiento interanual también se ha reducido en 1,2 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 2,1%.
Comportamiento Mixto en Diferentes Sectores
Por otro lado, la CEOE destaca el dinamismo en el segundo trimestre en cuanto a horas trabajadas, con un crecimiento de un 3,6% en tasa interanual, después del descenso registrado en el primer trimestre.
Sin embargo, la organización empresarial también señala la caída del 0,5% de la tasa interanual en los ocupados por cuenta propia, mientras que en el caso de los empleadores, el descenso es más intenso, llegando al 7,1%, lo que denota una pérdida de tejido productivo, según la CEOE.
Además, la tasa de temporalidad ha subido tres décimas, hasta alcanzar el 16,0%, a pesar de que el empleo indefinido ha aumentado en términos trimestrales (+272.000 personas). Esto se debe a que también ha crecido el empleo temporal (+105.100 personas).
En cuanto a los grandes sectores, la CEOE valora positivamente el comportamiento del empleo, siendo en los servicios donde más empleo se ha creado (304.000 personas intertrimestral), seguido de la industria (63.400), la construcción (61.100) y la agricultura (6.100).
En resumen, la CEOE considera que los resultados de la EPA del segundo trimestre son «moderadamente positivos«, pero destaca la desaceleración en la creación de empleo, especialmente en el sector privado, así como el aumento de la temporalidad y la pérdida de tejido productivo, todo ello en un contexto de aumento de los costes empresariales y mayor incertidumbre política y regulatoria.






