La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC) ha manifestado su «valoración negativa» de la eliminación de la nota de corte para el examen de Médico Interno Residente (MIR), calificando esta medida como un «sinsentido» que «desprestigia el sistema». La SemFYC considera que esta decisión tomada por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) no se ajusta a los criterios de calidad y selección que deben regir el proceso de formación de los futuros médicos especialistas.
Según la SemFYC, el actual sistema MIR es reconocido y referente a nivel nacional e internacional por su calidad, por lo que esta medida supone un deterioro de dicho sistema. La sociedad experta en medicina familiar y comunitaria considera que es imprescindible asegurar que los aspirantes demuestren un nivel básico de conocimientos de práctica clínica generalista que garantice que se incorporan a la formación MIR preparados para adquirir una formación especializada de calidad. Sin este requisito mínimo, se corre el riesgo de aumentar el número de renuncias, no comparecencias y abandonos durante el MIR, así como de residentes recirculantes de año en año.
Propuestas de la SemFYC para Mejorar el Examen MIR
La SemFYC plantea una serie de propuestas y recomendaciones para mejorar el examen de acceso al sistema MIR y preservar la calidad y el prestigio de este proceso de formación médica especializada:
Evolución del Examen MIR hacia la Práctica Clínica Habitual
En primer lugar, la SemFYC defiende que el examen MIR debe evolucionar hacia una prueba en la que se demuestren conocimientos en el desarrollo de las prácticas clínicas habituales en situaciones reales, alejándose de un examen cargado de preguntas relacionadas con microespecialidades. El objetivo es que el examen discrimine entre los candidatos en base a conocimientos generales y preguntas basadas en la práctica clínica habitual, evitando la pérdida de prestigio de nuestro sistema sanitario formativo.
Planificación Adecuada de las Plazas MIR
En segundo lugar, la SemFYC reclama que la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio atienda a los estudios técnicos realizados que ayuden a planificar las plazas MIR de manera adecuada y centrada en las necesidades reales del SNS. Consideran que es responsabilidad de esta Comisión la planificación de las plazas MIR con mirada de Estado y que estas se adecúen a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía y el Sistema Nacional de Salud.
Inversión en Unidades Docentes y Formación de Tutores
Asimismo, la SemFYC defiende que el Ministerio de Sanidad y las CCAA deben aumentar la inversión finalista en las Unidades Docentes y en la formación de tutores, como garantes del sistema de especialización en España.
Promoción de la Medicina de Familia como Disciplina Académica
Por último, la SemFYC hace un llamamiento al Ministerio de Sanidad y Universidades, a las Consejerías y a los responsables académicos de las Facultades de Medicina para promover la Medicina de Familia como disciplina académica, otorgándole «un peso específico» en los programas docentes y ampliando el tiempo de prácticas en la Atención Primaria. Esto, según la sociedad, repercutiría en un aumento del prestigio de la especialidad y el ámbito asistencial, así como en una mejora de las competencias y conocimientos en el ámbito generalista de las y los futuros egresados.
En resumen, la SemFYC considera que la eliminación de la nota de corte amenaza con desvalorizar uno de los pilares fundamentales del sistema de formación médica especializada en España, por lo que es crucial defender la integridad y el prestigio del MIR como una herramienta esencial para asegurar la competencia y la calidad de los futuros médicos especialistas.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC) ha manifestado su «valoración negativa» de la eliminación de la nota de corte para el examen de Médico Interno Residente (MIR), calificando esta medida como un «sinsentido» que «desprestigia el sistema». La SemFYC considera que esta decisión tomada por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) no se ajusta a los criterios de calidad y selección que deben regir el proceso de formación de los futuros médicos especialistas.
Según la SemFYC, el actual sistema MIR es reconocido y referente a nivel nacional e internacional por su calidad, por lo que esta medida supone un deterioro de dicho sistema. La sociedad experta en medicina familiar y comunitaria considera que es imprescindible asegurar que los aspirantes demuestren un nivel básico de conocimientos de práctica clínica generalista que garantice que se incorporan a la formación MIR preparados para adquirir una formación especializada de calidad. Sin este requisito mínimo, se corre el riesgo de aumentar el número de renuncias, no comparecencias y abandonos durante el MIR, así como de residentes recirculantes de año en año.
Propuestas de la SemFYC para Mejorar el Examen MIR
La SemFYC plantea una serie de propuestas y recomendaciones para mejorar el examen de acceso al sistema MIR y preservar la calidad y el prestigio de este proceso de formación médica especializada:
Evolución del Examen MIR hacia la Práctica Clínica Habitual
En primer lugar, la SemFYC defiende que el examen MIR debe evolucionar hacia una prueba en la que se demuestren conocimientos en el desarrollo de las prácticas clínicas habituales en situaciones reales, alejándose de un examen cargado de preguntas relacionadas con microespecialidades. El objetivo es que el examen discrimine entre los candidatos en base a conocimientos generales y preguntas basadas en la práctica clínica habitual, evitando la pérdida de prestigio de nuestro sistema sanitario formativo.
Planificación Adecuada de las Plazas MIR
En segundo lugar, la SemFYC reclama que la Comisión de Recursos Humanos del Ministerio atienda a los estudios técnicos realizados que ayuden a planificar las plazas MIR de manera adecuada y centrada en las necesidades reales del SNS. Consideran que es responsabilidad de esta Comisión la planificación de las plazas MIR con mirada de Estado y que estas se adecúen a las necesidades actuales y futuras de la ciudadanía y el Sistema Nacional de Salud.
Inversión en Unidades Docentes y Formación de Tutores
Asimismo, la SemFYC defiende que el Ministerio de Sanidad y las CCAA deben aumentar la inversión finalista en las Unidades Docentes y en la formación de tutores, como garantes del sistema de especialización en España.
Promoción de la Medicina de Familia como Disciplina Académica
Por último, la SemFYC hace un llamamiento al Ministerio de Sanidad y Universidades, a las Consejerías y a los responsables académicos de las Facultades de Medicina para promover la Medicina de Familia como disciplina académica, otorgándole «un peso específico» en los programas docentes y ampliando el tiempo de prácticas en la Atención Primaria. Esto, según la sociedad, repercutiría en un aumento del prestigio de la especialidad y el ámbito asistencial, así como en una mejora de las competencias y conocimientos en el ámbito generalista de las y los futuros egresados.
En resumen, la SemFYC considera que la eliminación de la nota de corte amenaza con desvalorizar uno de los pilares fundamentales del sistema de formación médica especializada en España, por lo que es crucial defender la integridad y el prestigio del MIR como una herramienta esencial para asegurar la competencia y la calidad de los futuros médicos especialistas.