La NASA encuentra en Marte una roca con señales de posible vida microscópica antigua

El rover ‘Perseverance’ de la NASA ha descubierto en el cráter Jezero una «intrigante» roca en Marte apodada ‘Cheyava Falls’, que tiene unas manchas que los científicos creen que pueden indicar que hace miles de millones de años las reacciones químicas en esta roca podrían haber sustentado la vida microbiana.

La roca, llena de vetas y con forma de punta de flecha, contiene características «fascinantes» que pueden tener relación con la pregunta de si Marte albergó vida microscópica en el pasado, según ha informado la NASA. El análisis de los instrumentos a bordo del explorador indica que la roca posee cualidades que encajan con la definición de un posible indicador de vida antigua.

Características Reveladoras de la Roca Cheyava Falls

La roca presenta características químicas y estructuras que posiblemente se formaron hace miles de millones de años, cuando la zona contenía agua corriente. A lo largo de la roca se extienden grandes vetas blancas de sulfato de calcio. Entre ellas hay bandas de material cuyo color rojizo sugiere la presencia de hematita, uno de los minerales que le da a Marte su característico tono oxidado.

Publicidad

Cuando ‘Perseverance’ examinó más de cerca estas regiones rojas, encontró docenas de manchas blanquecinas de forma irregular y tamaño milimétrico, cada una rodeada de material negro, similar a las manchas de un leopardo. El instrumento PIXL (Planetary Instrument for X-ray Lithochemistry) de ‘Perseverance’ ha determinado que estos halos negros contienen hierro y fosfato.

En la Tierra, este tipo de características en las rocas suelen estar asociadas con el registro fosilizado de microbios que viven en el subsuelo. Este tipo de manchas en rocas sedimentarias terrestres pueden ocurrir cuando las reacciones químicas que involucran hematita hacen que la roca pase de roja a blanca. Esas reacciones también pueden liberar hierro y fosfato, lo que posiblemente cause la formación de halos negros. Las reacciones de este tipo pueden ser una fuente de energía para los microbios, lo que explica la asociación entre tales características y los microbios en un entorno terrestre.

Hipótesis sobre el Origen de Cheyava Falls

En un escenario que está considerando el equipo científico de ‘Perseverance’, Cheyava Falls se depositó inicialmente como lodo con compuestos orgánicos mezclados que finalmente se cementaron en la roca. Más tarde, un segundo episodio de flujo de fluido penetró en las fisuras de la roca, lo que permitió depósitos minerales que crearon las grandes vetas blancas de sulfato de calcio que se ven hoy y que dieron lugar a las manchas.

El rover ‘Perseverance’ se ha centrado en rocas que pueden haber sido creadas o modificadas hace mucho tiempo por la presencia de agua, ya que en su búsqueda de señales de vida microbiana antigua, este tipo de entornos acuáticos son los más prometedores. Por eso, el equipo se centró en las cataratas Cheyava, que presentan características que podrían indicar la presencia de vida microscópica en el pasado de Marte.

El equipo científico está considerando otras explicaciones para las características observadas y se requerirán pasos de investigación futuros para determinar si la vida antigua es una explicación válida. Sin duda, este descubrimiento fascinante abre nuevas perspectivas en la búsqueda de evidencias de vida pasada en Marte, y mantendrá ocupados a los investigadores durante mucho tiempo.

Publicidad
Publicidad