Pemex reporta pérdidas de 12.800 millones de euros en el segundo trimestre del año

La Empresa Mexicana de Petróleos (Pemex) ha presentado sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año 2023, los cuales evidencian un panorama complejo para la compañía. Durante este período, Pemex ha registrado pérdidas por 255.937 millones de pesos mexicanos (12.812 millones de euros), en contraste con el beneficio neto de 25.423 pesos mexicanos (1.272 millones de euros) obtenido en el mismo trimestre del año anterior.

Este deterioro en los resultados se debe a diversos factores clave que han afectado el desempeño de la empresa, incluyendo una disminución en las ventas totales, un incremento en la pérdida cambiaria, una disminución en el rendimiento por instrumentos financieros derivados y un incremento en el costo de ventas. Sin embargo, estos resultados también se han visto compensados por una disminución en el deterioro de activos fijos y una disminución en los impuestos y derechos.

Análisis de los Ingresos y Costos de Pemex

Los ingresos de la compañía alcanzaron los 409.528 millones de pesos mexicanos (20.500 millones de euros), lo que representa una disminución del 1,1% con respecto al segundo trimestre de 2022. Esta caída se debe principalmente a la disminución de las ventas de exportación y a la apreciación del peso mexicano frente al dólar. Sin embargo, las ventas nacionales han experimentado un aumento del 12,5%, impulsadas por mayores precios del crudo y productos petrolíferos.

Publicidad

Por otro lado, el costo de ventas, incluyendo el deterioro, se ubicó en 364.381 millones de pesos mexicanos (18.236 millones de euros), lo que representa un incremento del 10,9% en términos interanuales. Este aumento se debe a mayores gastos de operación, principalmente en impuestos y derechos, así como a un mayor gasto en amortización.

Desempeño Operativo y Situación Financiera de Pemex

A pesar de los resultados negativos, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Pemex se ubicó en 55.800 millones de pesos mexicanos (2.792 millones de euros), lo que **demuestra una cierta *capacidad de la empresa para generar flujos de efectivo* en su operación.

Además, la deuda financiera total de Pemex ha disminuido en un 1,8% en comparación con la cifra registrada al cierre de 2022, lo que podría indicar una mejora en la gestión de la deuda de la compañía.

En resumen, los resultados del segundo trimestre de 2023 reflejan los desafíos que enfrenta Pemex, con una disminución significativa en los beneficios y un incremento en los costos. Sin embargo, la empresa ha logrado mantener cierta capacidad de generación de flujos de efectivo y reducir ligeramente su deuda financiera, lo que podría ser un indicio de una posible recuperación a futuro.

Publicidad
Publicidad