La conducción de un vehículo implica una gran responsabilidad por parte del conductor. Incluso cuando se producen siniestros por causas ajenas, el conductor debe poner todo su empeño para contribuir a una circulación segura. Esta es la postura defendida por Teofilo de Luis, presidente de la Alianza para la Seguridad Vial, quien enfatiza que cada conductor debe asumir con seriedad la tarea de manejar un automotor.
La Alianza ofrece una serie de recomendaciones con el objetivo de fomentar una conducción responsable y segura en las carreteras. Estas pautas abarcan desde el cuidado del vehículo hasta la adaptación a las condiciones de la vía y el respeto a las normas de tránsito, con el fin de minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la red vial.
Mantenimiento y Preparación del Vehículo
Uno de los aspectos clave para una conducción segura es asegurar que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones. La Alianza para la Seguridad Vial insta a los conductores a prestar especial atención a elementos como los frenos, amortiguadores, elementos de protección, luces, escobillas y neumáticos.
Además, se debe tener cuidado con la disposición de la carga para evitar que pueda lesionar a los ocupantes, y proteger adecuadamente a pasajeros menores y animales de compañía. En el caso de los vehículos de movilidad personal, es fundamental garantizar su visibilidad en todo momento, tanto de día como de noche.
Adaptación a las Condiciones de la Vía y Cumplimiento de las Normas
Además del mantenimiento del vehículo, la Alianza enfatiza la importancia de evaluar las características de la vía de circulación, incluyendo su trazo, conservación, señalización y elementos en los laterales. Asimismo, se debe prestar atención a las condiciones meteorológicas y la densidad del tráfico en cada momento.
Por otro lado, el conductor tiene la obligación de respetar en todo momento las normas de circulación, evitar la conducción bajo los efectos del alcohol o medicación y asegurarse de no conducir bajo efectos del cansancio, tomando los descansos necesarios en viajes de largo trayecto. Finalmente, se debe exigir a todos los viajeros el uso del cinturón de seguridad.
En conclusión, la Alianza para la Seguridad Vial subraya que la conducción responsable y segura es una responsabilidad compartida por todos los usuarios de las carreteras. Al adoptar estas recomendaciones, los conductores podrán contribuir de manera significativa a la prevención de siniestros y la protección de la vida en las vías de circulación.






