La EAPN solicita alargar y reforzar las medidas de salvaguarda a los grupos más débiles

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha presentado una serie de propuestas para garantizar el acceso a los suministros básicos de los hogares en situación de vulnerabilidad. Estas medidas buscan proteger a los colectivos más vulnerables de los efectos de la pobreza energética, una problemática que se ha agudizado en los últimos años.

Según el último informe de la EAPN-ES, 4,2 millones de personas en situación de pobreza no pueden mantener su vivienda lo suficientemente fresca en verano, lo que supone el 43,1% de la población. Ante esta realidad, la organización considera fundamental que las políticas públicas garanticen los derechos de todas las personas, incluyendo el acceso a servicios básicos como la electricidad, el gas y el agua.

AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL BONO SOCIAL

Una de las principales propuestas de la EAPN-ES es la ampliación y mejora del Bono Social, una medida que se ha extendido en los últimos tres años y que en 2023 beneficia al 22,0% de la población pobre. Sin embargo, la organización denuncia que aún el 78% de las personas que viven en hogares pobres no percibe este apoyo.

Publicidad

Para mejorar la cobertura y el acceso al Bono Social, la EAPN-ES plantea varias medidas:

  • Ampliar las tarifas sociales existentes para la electricidad y el gas a otros suministros básicos como el agua e internet.
  • Incluir con carácter permanente las mejoras de acceso y cobertura establecidas como medidas de emergencia, especialmente los descuentos del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los consumidores vulnerables severos.
  • Incorporar a los hogares con algún miembro en situación de dependencia de grado I a los mismos criterios que el resto de las situaciones de dependencia.
  • Considerar la situación de desempleo, ERTE o ERE como categoría de consumidor vulnerable de forma permanente.
  • Incluir como categoría de circunstancia especial que el consumidor destine más del 40% de sus ingresos al pago de la vivienda o que tenga entre 16 y 34 años.
  • Simplificar al máximo la información disponible y la tramitación para eliminar barreras de acceso al Bono Social.

REDUCCIÓN DE IMPUESTOS Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA JUSTA

Además de las mejoras en el Bono Social, la EAPN-ES también propone reducir la carga de impuestos para la energía de uso básico con carácter permanente, ya que la actual rebaja del IVA en la luz está contemplada solo hasta el 31 de diciembre de 2024. La organización considera que la energía es un requisito indispensable para satisfacer necesidades básicas, por lo que debería aplicarse un IVA reducido o superreducido (4%) al consumo doméstico o servicios básicos.

Finalmente, la EAPN-ES recalca la importancia de una transición ecológica que tenga en cuenta la realidad de las personas y familias en situación de pobreza y/o exclusión. Según la organización, «las familias y las personas más vulnerables son las primeras en sufrir las consecuencias de las catástrofes naturales, de los cambios bruscos de temperatura o de subidas de la energía por cualquier motivo, sin poder hacer frente al pago de suministros».

En resumen, la EAPN-ES plantea un conjunto de medidas integrales para proteger a los hogares vulnerables de los efectos de la pobreza energética, incluyendo la ampliación y mejora del Bono Social, la reducción de impuestos y una transición ecológica justa que tenga en cuenta las necesidades de los colectivos más desfavorecidos.

Publicidad
Publicidad