Entreculturas extiende su alcance a 390.000 personas con 233 programas repartidos por el mundo

La ONG jesuita Entreculturas ha publicado su memoria anual correspondiente al año 2023, en la que se destaca su labor de acompañamiento a más de 390.000 personas a través de 233 proyectos desarrollados en 43 países de África, América Latina, Asia y Europa. El director ejecutivo de la organización, Ramón Almansa, ha resaltado que «esta memoria no solamente muestra con total transparencia todo el trabajo que realizamos durante el pasado año, sino que encarna la dedicación, compromiso y solidaridad que vertebran nuestra organización».

La labor de Entreculturas en 2023 se estructuró en torno a cinco causas de acción prioritarias: el derecho a la educación, la migración y el refugio, la justicia medioambiental, la participación y ciudadanía, y la equidad de género. Estas áreas de intervención han permitido a la organización acompañar a miles de personas en sus procesos de desarrollo y empoderamiento.

Campañas y Alianzas Estratégicas por un Mundo Más Justo

Entre las principales actividades realizadas por Entreculturas en 2023, destaca su campaña ‘La Silla Roja’, así como el encuentro con la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre Violencia hacia Mujeres y Niñas, en el que, a través de la campaña ‘La luz de las niñas’, menores de ocho países pudieron alzar su voz para denunciar las barreras educativas y violencias a las que se enfrentan. Asimismo, la organización sumó su voz a la de una quincena de organizaciones para pedir una política migratoria europea responsable y solidaria en el marco de la negociación del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Publicidad

Además, Entreculturas mantuvo reuniones con la AECID y la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa sobre la importancia de la cooperación española para fortalecer los sistemas educativos de los países de acogida. También destaca la duodécima edición de su carrera solidaria ‘Corre por una Causa’, que contó con la participación de 16.000 personas en 25 ciudades, y la campaña ‘Conectadas’, con la que las entidades del Sector Social de los jesuitas en España pusieron el broche final al proyecto ‘Inclusión digital y de calidad: reduciendo la brecha digital para un mundo más justo y sostenible’, financiado con los fondos europeos Next Generation.

Un Esfuerzo Colectivo por la Esperanza

Según señalan desde Entreculturas, este trabajo ha sido posible gracias al compromiso de las 27 delegaciones territoriales en España, así como a las organizaciones socias que están sobre el terreno. «Un esfuerzo colectivo por la esperanza», ha afirmado Ramón Almansa, director ejecutivo de la organización.

La ONG jesuita Entreculturas ha demostrado una vez más su compromiso con la transparencia y su capacidad de acción en favor de las causas más urgentes de nuestro tiempo. A través de sus múltiples iniciativas, la organización ha logrado acompañar y empoderar a miles de personas en diferentes rincones del mundo, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y sostenible para todos.

Publicidad
Publicidad