miércoles, 21 mayo 2025

Caja Rural de Aragón lanza 150 becas de idiomas en la Universidad de Zaragoza

La cooperativa de crédito Caja Rural de Aragón ha dado un paso significativo para apoyar el desarrollo académico y personal de los estudiantes universitarios de la región. A través de un convenio con la Universidad de Zaragoza (Unizar), la entidad financiera ha destinado 20.000 euros del Fondo de Educación y Promoción para otorgar becas de idiomas a jóvenes que cursan estudios de grado o máster.

Publicidad

Este programa, denominado «Caja Rural de Aragón: idiomas sin barreras», tiene como objetivo principal brindar a los futuros profesionales la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas, una herramienta esencial en un entorno laboral cada vez más globalizado e internacionalizado. Al facilitar el acceso a cursos de lenguas modernas en el Centro de Lenguas Modernas de la Unizar (CULM), la cooperativa de crédito busca impulsar la empleabilidad y competitividad de los estudiantes.

LA ALIANZA ENTRE CAJA RURAL DE ARAGÓN Y LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

El acuerdo de colaboración firmado entre el director general de Caja Rural de Aragón, Luis Ignacio Lucas, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, establece que la cooperativa de crédito financiará hasta 150 becas de idiomas para los estudiantes. Estos podrán utilizar los fondos para cubrir el pago de la matrícula en los cursos generales o grupos de conversación ofrecidos por el CULM.

Para ser beneficiario de estas ayudas, los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, entre los que se incluye estar matriculados en el último curso de un grado universitario o en un máster de la Unizar. Asimismo, deberán contar con una cuenta bancaria en Caja Rural de Aragón, a través de la cual recibirán el importe de la beca una vez que esta sea concedida.

El director general de la cooperativa de crédito, Luis Ignacio Lucas, destacó que estas becas «van a mejorar las oportunidades laborales de los jóvenes en un entorno cada vez más competitivo, donde las habilidades y conocimientos de idiomas son altamente demandadas«. De esta manera, Caja Rural de Aragón reafirma su compromiso por facilitar el acceso a la formación de los estudiantes, con el objetivo de construir un futuro justo y equitativo.

EL FONDO DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN, PILAR DEL APOYO A LA COMUNIDAD

Estas becas de idiomas se financian a través del Fondo de Educación y Promoción de Caja Rural de Aragón, el cual se nutre de los excedentes de los resultados de la entidad. Este fondo tiene como principales objetivos la formación y educación de los socios y trabajadores en los principios y valores cooperativos, la difusión del cooperativismo y el impulso de las relaciones inter cooperativas, así como la promoción cultural, profesional y asistencial del entorno local, la mejora de la calidad de vida, el desarrollo comunitario y las acciones de protección medioambiental.

Para el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, estas becas son una herramienta esencial para facilitar al estudiantado universitario la formación en idiomas, una habilidad clave en un entorno cada vez más internacional. Asimismo, Mayoral destacó que estas ayudas contribuirán a una mayor empleabilidad de los estudiantes de la Unizar.

Publicidad

En resumen, la alianza entre Caja Rural de Aragón y la Universidad de Zaragoza demuestra el compromiso de ambas instituciones por apoyar el desarrollo y crecimiento de los jóvenes universitarios, brindándoles oportunidades para mejorar sus competencias lingüísticas y, en consecuencia, incrementar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral.

Publicidad
Publicidad