CESVIrecambios, el Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) de vehículos fuera de uso de CESVIMAP, ha dejado una huella imborrable en la industria automotriz al descontaminar y reciclar más de 52,500 vehículos desde su fundación en 2004. Esta labor no solo ha dado una segunda vida a millones de piezas de recambio, sino que también ha contribuido significativamente a la economía circular y la sostenibilidad en el sector.
Desde sus inicios, CESVIrecambios se ha consolidado como un referente en el reciclaje de vehículos, implementando procesos de descontaminación y reutilización que van más allá de las exigencias legales. Su enfoque innovador y su compromiso con el medio ambiente han sido reconocidos a nivel nacional e internacional, convirtiéndolo en un modelo a seguir para otras empresas del sector.
Descontaminando y Reciclando Vehículos a Gran Escala
Desde su creación en 2004, CESVIrecambios se ha posicionado como un centro de referencia en el tratamiento y reciclaje de vehículos fuera de uso. Sus instalaciones, que cuentan con 24,000 metros cuadrados de parcela y 7,000 metros cuadrados construidos, cumplen con las más estrictas normativas de descontaminación, convirtiéndose en la primera instalación a nivel europeo con un alto grado de automatización en esta actividad.
A lo largo de estos años, CESVIrecambios ha descontaminado y tratado un total de 52,500 vehículos, extrayendo y gestionando de manera responsable todos los residuos peligrosos. Este proceso ha permitido reciclar más de 200,000 litros de aceite, 575 toneladas de baterías de plomo, 20 toneladas de vidrio, 475 toneladas de plástico, 25,000 toneladas de hierro y acero, 354 toneladas de aluminio y 70,000 litros de combustible, a través de gestores autorizados. Además, la empresa ha logrado reutilizar más de 1,5 millones de piezas de recambio, evitando la necesidad de fabricar nuevas y contribuyendo así a la economía circular.
Dando Segunda Vida a Vehículos Eléctricos
Consciente de la creciente importancia de los vehículos eléctricos, CESVIrecambios también se ha enfocado en el tratamiento y reciclaje de estos modelos al final de su vida útil. En 2023, la empresa dio un paso adelante al instalar una planta fotovoltaica en sus instalaciones, que genera energía a partir de la luz solar para el autoconsumo del centro. Además, la energía sobrante se almacena en baterías de segunda vida provenientes de los vehículos eléctricos que han llegado al final de su ciclo de vida.
Este innovador sistema de almacenamiento de energía, conformado por ocho baterías de vehículos eléctricos conectadas a 126 placas solares, ha recibido ocho premios a la innovación y sostenibilidad en el último año. Con una capacidad de autoconsumo superior al 40%, estas baterías de segunda vida pueden proporcionar hasta 3,000 ciclos adicionales, lo que se traduce en aproximadamente diez años más de vida útil, sin necesidad de consumir nuevos recursos para su fabricación.
Compromiso con la Diversidad y la Innovación
Más allá de su labor en el reciclaje y la reutilización de vehículos, CESVIrecambios se destaca por su compromiso con la diversidad y la innovación en el sector. La empresa cuenta con un equipo de más de 20 asesores que acompañan a clientes, talleres y particulares de todos los mercados, evitando errores en la identificación de los ecorecambios y fomentando una gestión más sostenible.
Cabe destacar que entre la plantilla de CESVIrecambios, diversas mujeres desempeñan roles clave, incluyendo a su directora, María José San José. Esta diversidad y la integración de talento femenino en puestos de liderazgo reflejan el compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades y el desarrollo de un equipo multidisciplinar que impulsa la innovación y la sostenibilidad.
En resumen, CESVIrecambios ha sido un agente de cambio en la industria automotriz, transformando la forma en que se gestionan los vehículos al final de su vida útil. A través de sus procesos de descontaminación, reciclaje y reutilización, la empresa ha demostrado que es posible cerrar el ciclo y contribuir a la economía circular, todo ello sin perder de vista la innovación y el compromiso con la diversidad.