La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha tomado una decisión importante en relación con el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas. Esta medida tiene el objetivo de promover una mayor competitividad en el sector de las telecomunicaciones y adaptarse a los cambios tecnológicos y de mercado que se han producido en los últimos años.
La desregulación de este mercado implica la eliminación de ciertas obligaciones que hasta ahora estaban impuestas a Telefónica, el principal operador de telefonía fija en España. Esta decisión se basa en un análisis exhaustivo de la evolución del sector y tiene en cuenta factores como la creciente digitalización del hogar, el aumento de los servicios de telefonía fija con Internet y la mayor competencia entre los diferentes operadores.
Evolución del Mercado de Telefonía Fija
LA DISMINUCIÓN DE LAS LÍNEAS DE TELEFONÍA FIJA SIN BANDA ANCHA
Uno de los factores clave que ha llevado a la CNMC a tomar esta decisión es la disminución constante del número de líneas de telefonía fija que no están empaquetadas con banda ancha. Cada vez son más los hogares que optan por contratar servicios de telefonía fija con Internet, ya sea a través de redes de fibra o mediante acceso fijo radio en las redes móviles.
Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, lo que ha conllevado una reducción significativa de las llamadas líneas 1P (líneas de voz fija sin banda ancha). Esto ha repercutido directamente en el mercado mayorista de acceso y originación, donde los operadores alternativos a Telefónica recurrían a este servicio para poder ofrecer telefonía fija a sus clientes.
LA CRECIENTE COMPETENCIA EN EL MERCADO MINORISTA
Además de los cambios tecnológicos, la CNMC también ha analizado la evolución de la competencia en el mercado minorista de telefonía fija. Durante el período 2017-2023, la cuota de mercado de Telefónica se ha reducido en más de cinco puntos porcentuales, pasando del 47,08% al 41,79%.
**Este hecho demuestra que el mercado minorista de telefonía fija tiene unas *condiciones relativamente competitivas*, lo que se traduce en *mayores beneficios* para los consumidores en términos de precios, calidad y variedad de ofertas.
LA EVOLUCIÓN HACIA UNA MAYOR COMPETENCIA MAYORISTA
Desde un punto de vista mayorista, la CNMC también ha constatado que el mercado tiende hacia una competencia efectiva. Esto se debe principalmente al abandono de las redes de cobre por parte de los operadores alternativos, lo que ha conllevado una reducción de las líneas mayoristas AMLT (alquiler mayorista de la línea telefónica).
Este proceso se ha acelerado aún más por los anuncios de Telefónica sobre el cierre de centrales de cobre, lo que supone un cambio estructural en la forma en la que se prestan los servicios de telefonía fija.
Conclusión
En resumen, la CNMC ha decidido desregular el mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas debido a la evolución del sector, la creciente competencia y los cambios tecnológicos que se han producido en los últimos años. Esta medida tiene como objetivo fomentar una mayor competitividad y adaptarse a las nuevas realidades del mercado de las telecomunicaciones en España.