Díaz y CSN firman acuerdo para vigilar riesgos laborales por radón

La exposición al gas radón es un problema laboral de primera magnitud en España, con 1.500 muertes anuales por cáncer de pulmón causado por este gas radiactivo que se libera de manera natural en algunos tipos de suelo. Esta situación requiere una acción urgente por parte de las autoridades y las empresas para proteger la salud de los trabajadores.

El Gobierno de España, a través de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha dado un paso importante al firmar un convenio con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para mejorar la vigilancia de los riesgos laborales por exposición al gas radón. Este acuerdo permitirá que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) informe al CSN sobre las posibles situaciones de riesgo y el incumplimiento de la normativa, mientras que el CSN asesorará y apoyará la formación de la ITSS en esta materia.

Los Sectores más Afectados por la Exposición al Gas Radón

La exposición al radón afecta especialmente a los lugares de trabajo subterráneos, como obras, túneles, minas o cuevas, así como a centros de tratamiento de aguas de origen subterráneo y lugares de trabajo a ras de suelo o en plantas bajas en determinadas zonas geográficas. Estas áreas presentan un mayor riesgo debido a la composición de los suelos, que puede variar significativamente en diferentes regiones del país.

Publicidad

De hecho, los niveles de mortandad por cáncer de pulmón provocado por el radón son superiores en Castilla-La Mancha y Canarias (5%), y se sitúan en torno al 7% en Extremadura y Galicia a causa de la composición de los suelos. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de implementar medidas específicas en las zonas más afectadas.

El Marco Normativo y la Necesidad de Acción

Esta iniciativa del Gobierno responde también a la directiva europea aprobada en 2013, en la que se instaba a los Estados miembro a desarrollar planes de actuación para reducir los riesgos asociados a la exposición al gas radón. Por lo tanto, el convenio firmado entre el Ministerio de Trabajo y el CSN es un paso fundamental para cumplir con esta normativa y proteger la salud de los trabajadores en España.

La vigilancia y prevención de los riesgos por exposición al radón en los centros de trabajo debe ser una prioridad para las autoridades y las empresas. Solo a través de una acción coordinada y de la colaboración entre los diferentes organismos involucrados se podrá hacer frente a este problema de salud pública y laboral de gran relevancia en nuestro país.

Publicidad
Publicidad