Murcia, Andalucía, Madrid y Valencia se unen para defender el Tajo-Segura

La Región de Murcia, junto con la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y la Junta de Andalucía, se han unido en una Cumbre en Defensa del Trasvase Tajo-Segura. Este acto histórico demuestra que, cuando se trata de proteger un recurso hídrico tan vital, las regiones pueden trabajar juntas y dialogar de manera abierta y transparente, dejando de lado las diferencias políticas.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha enfatizado que esta reunión representa una oportunidad para que estas cuatro comunidades autónomas, que representan a 22 millones de españoles, se sienten a una misma mesa y defiendan la más importante de las infraestructuras hídricas de nuestro país: el Trasvase Tajo-Segura.

La Importancia del Trasvase Tajo-Segura

El Trasvase Tajo-Segura es una infraestructura vital que vertebra España, permitiendo el desarrollo de regiones que, de lo contrario, se verían amenazadas por la escasez de agua. López Miras ha resaltado que este trasvase es ejemplo de solidaridad y de compromiso, ya que hace posible la subsistencia de una agricultura que es riqueza colectiva y sustento para centenares de miles de personas.

Publicidad

Además, esta infraestructura mantiene vivo al campo y es la mejor muestra de cómo un uso racional, compartido y sensato de los recursos naturales puede frenar el avance del desierto y luchar contra el cambio climático. Por lo tanto, su preservación es fundamental para garantizar la sostenibilidad y el futuro de estas regiones.

La Unidad como Garantía de Respeto a la Ley y a los Ciudadanos

El presidente de la Región de Murcia ha destacado que esta reunión demuestra que las regiones son hoy la mayor garantía de respeto a las leyes, a los ciudadanos y a España. Frente a la falta de una hoja de ruta nacional en materia hídrica por parte del Gobierno central, López Miras se ha mostrado convencido de que España contará pronto con un Pacto Nacional del Agua, ya que hay regiones que demostramos que podemos entendernos.

En este sentido, la unidad de las cuatro comunidades en la Cumbre en Defensa del Trasvase Tajo-Segura refleja que el diálogo siempre es necesario, pero que este debe ser abierto, transparente y sin hacer distinciones ni discriminar a nadie. Esto demuestra que las regiones pueden trabajar juntas en defensa de los intereses comunes y de los ciudadanos a los que representan.

Publicidad
Publicidad