La creación del plan de pensiones de empleo simplificado del sector de la construcción ha sido un hito importante en la historia reciente de esta industria. En tan solo seis meses, este innovador instrumento ha logrado superar los 100 millones de euros en derechos consolidados, gracias a las aportaciones de más de 500,000 trabajadores y 56,000 empresas promotoras. Estos datos reflejan el éxito de esta iniciativa, que ha superado ampliamente las expectativas iniciales.
El plan de pensiones busca beneficiar a más de un millón de trabajadores por cuenta ajena en el corto plazo, y espera sumar cada vez más a los trabajadores autónomos del sector. Este instrumento fue pactado en el VII Convenio General de la Construcción, donde también se establecieron las aportaciones mensuales que forman parte del incremento salarial acordado hasta 2024. Así, del 4% de incremento salarial en 2022, un 1% se destina al plan de pensiones; del 3% en 2023, se mantiene la misma aportación; y en 2024, del 3% pactado, un 2.75% irá a la subida de tablas salariales, mientras que el 0.25% restante se sumará a las contribuciones al plan de pensiones.
Atrayendo a Jóvenes y Mujeres al Sector de la Construcción
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO y UGT confían en que este plan de pensiones sectorial se convierta en un instrumento clave para atraer a jóvenes y mujeres al sector de la construcción. Esto es fundamental para cubrir la necesidad de mano de obra y rejuvenecer las plantillas de una industria que enfrenta importantes desafíos demográficos.
La patronal del sector y los sindicatos han destacado que los datos alcanzados en menos de seis meses desde la puesta en marcha del plan «están superando todas las expectativas y servirán para que cada día más personas quieran adherirse al primer plan de pensiones sectorial creado desde el diálogo social». Esta iniciativa demuestra el compromiso de la industria de la construcción por el bienestar y la seguridad financiera de sus trabajadores, en un momento crucial para la atracción y retención de talento.
La Importancia de las Contribuciones Empresariales y el Dialogo Social
Las empresas de la construcción tuvieron un plazo de 3 meses a partir del 1 de febrero de 2022 para realizar las contribuciones correspondientes a los años 2022, 2023 y enero de 2024. A partir de febrero de 2024, las contribuciones serán de carácter mensual.
Este logro es el resultado del diálogo social entre la patronal y los sindicatos, quienes han trabajado conjuntamente para crear un instrumento de pensiones que beneficie a todos los trabajadores del sector. La participación activa de las empresas promotoras, a través de sus contribuciones, ha sido fundamental para alcanzar estos resultados destacados en un periodo tan corto de tiempo.
En conclusión, el plan de pensiones de empleo simplificado del sector de la construcción ha demostrado ser un éxito rotundo, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esta iniciativa, fruto del diálogo social, no solo asegura el bienestar financiero de los trabajadores, sino que también se perfila como una herramienta clave para atraer y retener el talento joven y femenino en una industria vital para la economía del país.