El PP responde al PSOE que pagó el viaje a Venezuela con dinero del partido

La situación política en Venezuela ha sido motivo de gran preocupación a nivel internacional durante los últimos años. En este contexto, una delegación del Partido Popular (PP) se desplazó a Venezuela para presenciar las elecciones presidenciales. Sin embargo, su llegada al país no estuvo exenta de complicaciones.

La Expulsión de la Delegación del PP

Según lo relatado por Esteban González Pons, vicepresidente tercero del Parlamento Europeo y vicesecretario general del PP, la delegación del partido fue expulsada nada más llegar al aeropuerto venezolano. Pons afirmó que, a diferencia de otros países, el Gobierno de España no respaldó adecuadamente a los miembros del PP y, en su lugar, «se la dio a Maduro.

El eurodiputado popular lamentó la falta de apoyo del Ejecutivo español ante la «situación bochornosa y esperpéntica» que vivieron a su llegada a Venezuela. Incluso pidió auxilio al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien, según Pons, «no mostró interés» en acudir.

Publicidad

Las Elecciones Presidenciales en Venezuela

Pons calificó las elecciones venezolanas como un mero «paripé» montado por la dictadura de Maduro. Aseguró que los observadores neutrales fueron expulsados, que la oposición no pudo estar presente «ni en el recuento electoral», y que «nadie tiene las actas«.

Para el eurodiputado, estos hechos son suficientes para advertir el fraude en los comicios. Destacó que la presión internacional es el «principal factor» para que Maduro acepte los resultados, pero también confía en que el ejército venezolano juegue un papel «estabilizador» y de «preservación de los valores democráticos.

Sanciones y Consecuencias

Según González Pons, las autoridades venezolanas acusaron a la delegación del PP de haber votado sanciones contra Maduro y su familia por narcotráfico. Si bien solo él, como eurodiputado, había votado dichas sanciones, la policía venezolana les respondió que «las habrían votado si hubieran podido».

Este incidente refleja la tensión entre el Gobierno de Venezuela y la comunidad internacional, que ha buscado aplicar sanciones como respuesta a la grave crisis política y humanitaria que atraviesa el país. La expulsión de la delegación del PP es un claro ejemplo de las dificultades que enfrentan los observadores internacionales a la hora de monitorear los procesos electorales en Venezuela.

En conclusión, la experiencia de la delegación del PP en Venezuela pone de manifiesto las preocupantes condiciones en las que se desarrollaron las elecciones presidenciales, así como la falta de transparencia y democracia que caracteriza al régimen de Maduro. Estas situaciones exigen una respuesta coordinada de la comunidad internacional para garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos venezolanos.

Publicidad
Publicidad