Autorizan la plantación de 928 nuevas hectáreas de viñedo para 2024

En el marco del sector vitivinícola español, el régimen de autorizaciones para nuevas plantaciones de viñedo ha desempeñado un papel fundamental en el control y la ordenación del potencial de producción. Este sistema, vigente desde el 1 de enero de 2016, ha permitido a las autoridades competentes regular el crecimiento de este sector estratégico de manera sostenible y equilibrada.

Cada año, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establece un cupo de superficie a repartir entre los solicitantes que cumplen con los criterios de prioridad establecidos en la normativa. Este proceso de asignación de autorizaciones es clave para garantizar el desarrollo ordenado y sostenible del sector vitivinícola, atendiendo a las necesidades y particularidades de cada región productora.

DISTRIBUCIÓN DE LAS AUTORIZACIONES PARA 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a las comunidades autónomas las superficies a conceder por cada solicitud de autorización para nuevas plantaciones de viñedo en 2024, que suman un total de 928 hectáreas. Estas concesiones se realizan sobre un total de superficie solicitada de 1.886 hectáreas, que se reduce a 1.416 una vez tenidos en cuenta los criterios de admisibilidad y tras aplicar el límite máximo de cinco hectáreas por solicitante.

Publicidad

De la superficie concedida, el 71% corresponde a viticultores con pequeña y mediana explotación, de los cuales un 17% está destinada a jóvenes, mientras que el 4% de los beneficiarios son jóvenes que se van a incorporar al sector vitivinícola. Por regiones, Castilla-La Mancha cuenta con una mayor superficie de nueva plantación concedida, con un total de 417 hectáreas, seguida de Castilla y León, con 232 hectáreas, y Cataluña, con un total de 104 hectáreas.

PRIORIDADES Y CRITERIOS DE CONCESIÓN

La superficie concedida se ha repartido entre los siete grupos considerados de prioridad. De ellos, los jóvenes viticultores con pequeña y mediana explotación recibirán la totalidad de la superficie admisible que solicitaron, con un máximo de cinco hectáreas por solicitante. Además, a los viticultores sin viñedo ilegal ni abandonado, y que hayan cumplido los compromisos del régimen de autorizaciones, se les concederá un 100% de la superficie admisible. Mientras, a los solicitantes que no cumplen con ningún criterio de prioridad se les concederá el 13% de la superficie admisible.

El Ministerio de Agricultura ha explicado que para llevar a cabo estas autorizaciones se ha centralizado y ordenado las solicitudes admisibles puntuadas que remitieron las regiones, a las que ha trasladado la resolución de concesión para que se lo comuniquen a los beneficiarios antes del 1 de agosto.

TENDENCIA A LA BAJA EN LA DEMANDA DE AUTORIZACIONES

La demanda de autorizaciones para plantación de nuevos viñedos mantiene su tendencia a la baja, así la superficie total solicitada este año ha caído un 41% con respecto a 2023, año en el que a su vez ya se produjo una reducción del 16% sobre el ejercicio de 2022.

Este sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo, en sustitución del antiguo sistema de derechos, ha permitido continuar con un crecimiento controlado del potencial de producción. De esta forma, el nuevo sistema estipula la obtención de una autorización a partir de un cupo que se establece cada año para autorizaciones de nuevas plantaciones y que se reparte entre los solicitantes conforme a lo establecido en la normativa de la Unión Europea y nacional.

Publicidad
Publicidad