En España, la Agrupación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada (AMANDA), una organización formada por familias afectadas, ha expresado su profunda preocupación ante lo que consideran un «incremento exponencial» de casos de incongruencia de género en adolescentes. Esta alarmante tendencia ha llevado a la asociación a solicitar a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, la realización de un informe «científico, independiente y exhaustivo» que analice a fondo esta problemática, tal como se ha hecho en el Reino Unido con el Informe Cass.
Las familias integrantes de AMANDA han transmitido a la ministra su inquietud ante lo que definen como un «contagio social» entre los jóvenes, destacando un perfil común que coincide con lo observado en otros países: chicas de entre 11 y 17 años, con vulnerabilidad social y dificultades en las relaciones con iguales, ya sea por características personales o por antecedentes traumáticos. Además, señalan que en gran parte de los casos, estos adolescentes no se identifican con los estereotipos de género asignados a su sexo y tienen dificultades en la aceptación de su orientación sexual.
Preocupación por los Actuales Protocolos y Leyes Trans
Desde AMANDA, también han expresado su preocupación por el contenido de las actuales leyes trans, tanto a nivel nacional como autonómico, y por los «peligros» que, a su juicio, suponen los protocolos sanitarios y educativos de carácter transafirmativo vigentes en la actualidad. En su lugar, proponen un modelo de atención basado en la «espera atenta» y la necesidad de un «diagnóstico diferencial previo a la transición social y médica» en menores.
Postura Prudente y Garantista de Derechos
La asociación ha manifestado su «decepción» por el recurso interpuesto por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la ley trans madrileña, ya que consideraban que esta norma suponía un primer paso hacia una postura más prudente y garante del derecho a la salud integral de los menores.
En este sentido, AMANDA ha proporcionado a la ministra de Igualdad información sobre las medidas implementadas en países como Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos o Reino Unido, que, según la asociación, han optado por el «abordaje psicoterapéutico como primera opción, con la finalidad de evitar tratamientos que provoquen daños irreversibles en aquellos casos en los que no sea estrictamente necesario». Además, han dado a conocer a la ministra historias de destransicionadores, jóvenes que se han arrepentido después de haber realizado un proceso de transición con tratamiento hormonal o quirúrgico.
En resumen, la Agrupación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada (AMANDA) ha manifestado su profunda preocupación ante el aumento de casos de incongruencia de género en adolescentes en España, solicitando a las autoridades la realización de un informe exhaustivo que permita comprender mejor esta tendencia emergente. Asimismo, han expresado su inquietud por los actuales protocolos y leyes trans, proponiendo un enfoque más prudente y garante de los derechos de los menores, en línea con las medidas adoptadas en otros países europeos.