En un movimiento que ha despertado preocupación entre los trabajadores públicos, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado la exclusión de las Administraciones Locales del nuevo proyecto de ley de Función Pública para la Administración General del Estado. El sindicato ha exigido al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que corrija «este grave error» y ha anunciado que propondrá a los grupos parlamentarios que presenten una enmienda para subsanarlo.
Según los detalles proporcionados por CCOO, el texto del nuevo proyecto de ley de Función Pública, aprobado en el Consejo de Ministros y publicado en el Boletín de las Cortes Generales el pasado 26 de julio, ha eliminado la disposición final cuarta sobre su aplicación en la Administración Local que estaba presente en el anterior proyecto de ley, el cual no fue aprobado en las Cortes debido a las elecciones anticipadas. Esta eliminación deja al personal de la Administración Local «en un limbo jurídico», lo que, según el sindicato, «dificulta el funcionamiento y la claridad en las condiciones de trabajo del personal de Ayuntamientos y Diputaciones.
El Incumplimiento de la Negociación Colectiva y sus Consecuencias
El sindicato CCOO ha denunciado que «el Gobierno y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública no han cumplido con la negociación colectiva, en un error político y una desconsideración que además provocan desajustes y agravios. Según sus advertencias, solo las Comunidades Autónomas que disponen de Ley de Función Pública actualizada y con ámbito de aplicación extendida a las Administraciones Locales de su territorio tendrán una ley que desarrolla el EBEP y regula las condiciones de trabajo de forma clara y homogénea.
Sin embargo, la mitad de las entidades locales del conjunto del Estado quedarán al margen y discriminadas en materias tan importantes como la carrera profesional, la evaluación del desempeño, los niveles salariales por grupo profesional y la implantación del grupo B para puestos con requisito de titulación de formación profesional de grado superior, entre otros aspectos. Esta situación genera una clara desigualdad y una falta de coherencia en la regulación de las condiciones laborales del personal público a nivel nacional.
Un Llamado a la Acción y la Corrección del Error
Ante esta situación, CCOO ha anunciado que «no solo seguirán exigiendo al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que corrija este grave error, sino que propondrán a los grupos parlamentarios que presenten una enmienda para subsanarlo». Esta acción busca remediar una decisión que, a juicio del sindicato, representa un grave error que debe ser solucionado con prontitud para garantizar la igualdad y la claridad en las condiciones de trabajo del personal de las Administraciones Locales en todo el territorio nacional.
La exclusión de las Administraciones Locales de la nueva ley de Función Pública ha generado un profundo malestar y preocupación entre los trabajadores públicos, quienes esperan que el Gobierno y el Ministerio correspondiente tomen las medidas necesarias para corregir esta situación y garantizar una regulación justa y homogénea de las condiciones laborales en todo el sector público.