El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el segundo trimestre

En los últimos meses, la economía de la zona euro y de la Unión Europea (UE) ha experimentado un crecimiento sostenido, a pesar de los diversos desafíos y cambios que han enfrentado estas regiones. Los datos más recientes muestran que el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro y de la UE han registrado una expansión positiva durante el segundo trimestre de 2024, lo que sugiere que la recuperación económica sigue avanzando.

Estas cifras reflejan la capacidad de adaptación y resiliencia de las economías europeas ante los factores externos que han influido en el desempeño económico en los últimos años. Analizar estos indicadores macroeconómicos y comprender las tendencias que se están observando es fundamental para entender la evolución y el panorama económico de la región.

CRECIMIENTO DEL PIB EN LA ZONA EURO

Según los datos publicados por Eurostat, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro creció un 0,3% en el segundo trimestre de 2024 en comparación con los tres meses anteriores, cuando la economía de la región del euro también se expandió tres décimas. Este crecimiento trimestral se encuentra en línea con el dato del primer trimestre, lo que refleja una estabilidad en el ritmo de expansión de la actividad económica.

Publicidad

Asimismo, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,6% en la zona euro, después del 0,5% registrado en el trimestre anterior. Esto indica una mejora en el desempeño económico de la región en términos interanuales.

Entre los Estados miembros de la zona euro para los que se dispone de datos para el segundo trimestre, Irlanda (+1,2%) registró el mayor aumento en comparación con el trimestre anterior, seguida de Lituania (+0,9%) y España (+0,8%). Por el contrario, los mayores descensos se observaron en Letonia (-1,1%), Suecia (-0,8%) y Hungría (-0,2%).

CRECIMIENTO DEL PIB EN LA UNIÓN EUROPEA

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el PIB registró una expansión del 0,3% en el segundo trimestre de 2024, también en línea con el crecimiento de los primeros tres meses del año. Esto demuestra una evolución similar entre la zona euro y la UE en términos de dinamismo económico.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el PIB desestacionalizado aumentó un 0,7% en la UE en el segundo trimestre de 2024, después del 0,6% en el trimestre anterior. Esto refleja una mejora en el desempeño económico de la Unión Europea en términos interanuales.

Es importante destacar que, entre las cuatro mayores economías de la zona euro, España registró una expansión del 0,8%, en línea con el primer trimestre, mientras que Alemania experimentó una contracción del 0,1%, después de crecer un 0,2% entre enero y marzo. Francia mantuvo su expansión en el 0,3%, e Italia moderó su crecimiento al 0,2% desde el 0,3% del primer trimestre.

COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMÍAS GLOBALES

Al comparar el ritmo de expansión de la eurozona y la UE en el segundo trimestre con otras economías globales, se observa que Estados Unidos registró un crecimiento del 0,7%, frente al 0,4% del primer trimestre. Asimismo, China experimentó un crecimiento del 0,7% entre abril y junio, después de la expansión del 1,6% del primer trimestre.

Publicidad

Estas comparaciones internacionales permiten contextualizar el desempeño económico de la zona euro y la UE, y evidencian que, si bien el crecimiento se ha moderado en algunas de las principales economías, la recuperación económica en Europa sigue avanzando, demostrando la capacidad de adaptación y resiliencia de las economías europeas.

En resumen, los datos más recientes sobre el crecimiento del PIB en la zona euro y la UE durante el segundo trimestre de 2024 muestran una expansión positiva, reflejando la estabilidad y la mejora en el desempeño económico de estas regiones. Estos indicadores macroeconómicos son fundamentales para comprender la evolución y el panorama económico de la Unión Europea y sus Estados miembros, así como para evaluar su posición en el contexto económico global.

Publicidad
Publicidad