El Sector hotelero celebra como «gran noticia» la multa histórica de 413,2 millones a Booking

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa histórica de 413,2 millones de euros a Booking, la plataforma de reservas hoteleras líder a nivel mundial. Esta sanción, sin precedentes, llega tras una investigación exhaustiva que reveló cómo Booking ha venido utilizando prácticas anticompetitivas para posicionar mejor a aquellos hoteles con más reservas en su plataforma, impidiendo así la entrada y expansión de otras agencias de viajes online.

Esta resolución de la CNMC supone un giro trascendental en la dinámica del sector hotelero español. Durante años, Booking ha aumentado progresivamente la «dureza» de sus condiciones contractuales con los hoteles, imponiendo comisiones más elevadas, restricciones en los precios y disponibilidad. Esto ha limitado severamente la capacidad de los nuevos actores de ingresar y competir en el mercado, causando un daño importante a los propios hoteleros.

La Denuncia Interpuesta y el Cambio en las Prácticas de Booking

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) desempeñó un papel crucial en este proceso, al denunciar a Booking en 2021 por abuso de posición dominante. Gracias a esta denuncia, la plataforma se ha visto obligada a modificar sus condiciones de comercialización, aplicables desde el 1 de julio de este año.

Publicidad

Según el presidente de la AEHM, Gabriel García Alonso, si bien Booking es un «operador y colaborador esencial» en el sector hotelero, la asociación siempre ha defendido que «dicho esfuerzo no puede hacerse perjudicando los intereses y derechos de nuestros hoteleros, sino que debe estar basado en una relación comercial con condiciones justas y equitativas».

La Confirmación de la Nueva Directiva Europea

La multa impuesta a Booking ha sido «ratificada» por la reciente Directiva de los Mercados Digitales y de los Servicios Digitales de la Unión Europea. Esta normativa ya considera a los grandes operadores como monopolios, obligándolos a imponer cláusulas que permitan el libre acceso a la competencia.

En palabras del secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Ramón Estalella, la resolución de la CNMC y la nueva Directiva Europea son una «gran noticia» para el sector hotelero español, ya que ponen fin a prácticas que habían restringido la entrada de nuevos actores y causado un importante daño a los propios hoteleros.

En definitiva, esta multa histórica a Booking representa un punto de inflexión en la dinámica del mercado hotelero, abriendo la puerta a una mayor competencia y a relaciones más justas y equilibradas entre la plataforma y los establecimientos. Sin duda, este hito sentará un precedente y marcará un nuevo rumbo para el desarrollo del sector en los próximos años.

Publicidad
Publicidad