La jubilación activa es un tema de vital importancia para los trabajadores autónomos en España. Según los datos publicados por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), dos de cada diez autónomos se acogerían a este tipo de jubilación si pudieran percibir el 100% de la prestación. Esta cifra pone de manifiesto la relevancia de esta cuestión para el sector.
En los últimos 3 años, más de 15.000 autónomos se han jubilado, de los cuales, aproximadamente 3.000 por año podrían haberse acogido a la jubilación activa si existiera un «verdadero plan de compatibilización atractivo». Este plan permitiría a los autónomos que deseen mantenerse en activo, cobrar la pensión completa desde el primer día, abriendo la puerta a la supervivencia de muchos negocios condenados a su pronta desaparición.
La Propuesta de UPTA: Compatibilizar la Pensión Contributiva con el Trabajo por Cuenta Propia
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha remitido una propuesta al Ministerio de Inclusión hace dos semanas, solicitando la compatibilización del 100% del cobro de la pensión contributiva de jubilación con su trabajo por cuenta propia, independientemente de si tienen o no trabajadores a su cargo.
Esta modificación, según la asociación, permitiría prolongar la vida laboral y fomentar el envejecimiento activo de aquellos autónomos con actividades micro, evitando así el cierre de miles de negocios solventes en el país.
Eduardo Abad, presidente de UPTA España, ha señalado que en los próximos años habrá un «éxodo» hacia la jubilación de miles de trabajadores autónomos, al tiempo que ha advertido del aumento del porcentaje de autónomos mayores de 63 años. Abad insiste en que esta es «la última oportunidad de establecer un sistema de jubilación activa que sea atractivo y poder frenar el deterioro de nuestro tejido productivo».
La Importancia de la Jubilación Activa para la Sostenibilidad de las Pymes Autónomas
La jubilación activa es fundamental para la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) autónomas en España. Al permitir a los autónomos continuar con sus actividades económicas mientras cobran la pensión completa, se evita el cierre de negocios solventes y se prolonga la vida laboral de este colectivo.
Esto tiene un impacto directo en la economía y el empleo del país, ya que evita la desaparición de miles de empresas y preserva puestos de trabajo valiosos. Además, fomenta el envejecimiento activo de los autónomos, lo que se traduce en una mayor productividad y experiencia que pueden aportar a sus negocios.
Es crucial que el Ministerio de Inclusión atienda la propuesta de UPTA y establezca un sistema de jubilación activa verdaderamente atractivo para los trabajadores autónomos. Solo así se podrá frenar el deterioro del tejido productivo y garantizar la sostenibilidad de las pymes autónomas en España.