BBVA ha sido claro en su objetivo de fusionarse con Banco Sabadell. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha defendido las cifras que el banco ha dado al mercado sobre esta operación, incluyendo unos ahorros a tres años de 850 millones de euros. Genç ha afirmado que están «muy seguros» de estas cifras, las cuales incluyen 450 millones de euros en ahorros administrativos y de tecnología, 300 millones en ahorro de personal y 100 millones de euros por menores costes de financiación mayorista.
Además, BBVA ha anunciado que planea cerrar unas 300 sucursales bancarias de la entidad combinada con Sabadell, e identificar unas 870 oficinas localizadas a menos de 500 metros. Genç ha resaltado que tanto BBVA como Sabadell realizaron en 2021 procesos de reestructuración que ya redujeron tanto las plantillas como el número de sucursales, y que el objetivo es «mantener y hacer crecer la franquicia de Sabadell, sobre todo la de pymes en España».
El Análisis de Competencia y los Beneficios para los Accionistas de Sabadell
Genç se ha mostrado «muy confiado» sobre las cifras que tiene su entidad en los aspectos de competencia y antimonopolio, y el resultado del análisis que está realizando la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Ha resaltado que la unión de BBVA y Sabadell no supondrá la creación de la mayor entidad en España, a diferencia de lo que ocurrió con la fusión de CaixaBank y Bankia.
De hecho, Genç ha afirmado que la entidad combinada, resultante de la OPA y la fusión, no llegaría al 25% de cuota de mercado en el país y que, por comunidades autónomas, existen precedentes de otras entidades que tienen cuotas «muy superiores». Esto significa que la fusión no debería enfrentar mayores obstáculos en el análisis de competencia.
Por otro lado, Genç ha puesto el énfasis en el incremento del beneficio por acción para los accionistas de Sabadell en 2026, que estiman que será del 27%, basándose en el consenso de mercado y considerando una ejecución del 100% del programa de recompra de acciones de Sabadell.
La Importancia de la Integración de Sabadell para BBVA
La operación planteada sobre Sabadell, que consta de una OPA de carácter hostil y una fusión posterior, es vista por BBVA como un «claro ejemplo» de su apuesta por ganar escala en sus mercados principales, principalmente España y México, donde Sabadell también opera. Asimismo, BBVA considera esta operación como una apuesta «particularmente estratégica» por el segmento de pymes en España.
La integración de Sabadell representa una oportunidad para BBVA de consolidar su posición en el mercado español, especialmente en el segmento de pymes, donde Sabadell es un jugador importante. Esto le permitirá a BBVA aumentar su participación de mercado y mejorar su competitividad en este sector clave de la economía española.
Además, la fusión con Sabadell también le permitirá a BBVA aprovechar sinergias y eficiencias operativas, lo que se traducirá en mayores ahorros y una mejora de la rentabilidad a largo plazo. Todo esto se traduce en una apuesta estratégica de BBVA por ganar escala y dominar el segmento de pymes en España.