Cae el déficit del Sector Público al 1,21% del PIB en el primer semestre y del de las Administraciones Públicas al 1,18% hasta mayo

En un contexto de incertidumbre económica a nivel global, España ha logrado reducir significativamente el déficit del Estado durante los primeros seis meses del año. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit se ha situado en 18.709 millones de euros, lo que representa una disminución del 23,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta notable mejora en las finanzas públicas se atribuye a la recuperación de la actividad económica y del empleo, dos factores clave que han contribuido a fortalecer los ingresos del Estado. El Departamento que dirige María Jesús Montero ha destacado que esta tendencia descendente en el déficit se inició en 2021 y se ha mantenido durante 2022 y 2023, reflejando la estabilidad y el crecimiento que poco a poco van consolidándose en la economía española.

EL DÉFICIT PÚBLICO CONSOLIDADO: UNA VISIÓN INTEGRAL

Más allá del déficit del Estado, el Ministerio de Hacienda también ha publicado los datos del déficit público consolidado, que incluye a la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social. Según estos datos, el déficit público consolidado se sitúa en el 1,18% del PIB, alcanzando un total de 18.291 millones de euros.

Publicidad

Esta cifra representa una disminución del 6,2% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que demuestra un avance en la consolidación fiscal a nivel nacional. Es importante resaltar que la reducción del déficit público consolidado, que engloba a los diferentes niveles de la Administración, refleja una visión integral de la situación fiscal del país.

Estos datos son especialmente significativos en un momento en el que la incertidumbre económica sigue siendo una constante a nivel internacional. La capacidad de España para reducir su déficit, tanto a nivel estatal como consolidado, **evidencia la *fortaleza* de su sistema fiscal y la eficacia de las políticas económicas implementadas por el Gobierno.

LA IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA FISCAL

La disciplina fiscal ha sido un elemento clave en la estrategia económica del Gobierno español durante los últimos años. A través de una gestión prudente de los recursos públicos y una mejora en la eficiencia recaudatoria, las autoridades han logrado avanzar en la reducción del déficit y el control de la deuda pública.

Estos esfuerzos han sido fundamentales para mantener la confianza de los mercados y facilitar el acceso a la financiación en condiciones favorables. Además, la solidez de las finanzas públicas ha permitido al Gobierno implementar medidas de apoyo a la economía durante la crisis sanitaria y energética, sin poner en riesgo la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

La disciplina fiscal, combinada con políticas de crecimiento y reformas estructurales, ha sido una estrategia clave para que España pueda salir fortalecida de los desafíos económicos recientes. Esto se refleja en la mejora de los indicadores macroeconómicos y en la expectativa de un crecimiento sostenido en los próximos años.

En resumen, la reducción del déficit del Estado y del déficit público consolidado en España durante el primer semestre de 2023 es una señal alentadora de la recuperación económica del país. Estos resultados destacan la importancia de la disciplina fiscal y la eficacia de las políticas económicas implementadas por el Gobierno, lo que fortalece la confianza en la capacidad de España para afrontar los retos económicos futuros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad