lunes, 11 agosto 2025

La planta de Ford retomará la actividad con 400 trabajadores menos, el 65% de los despidos acordados

En las últimas semanas, la noticia de la reducción de personal en la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) ha sido el foco de atención en el sector automotriz español. Este suceso, lejos de ser un hecho aislado, representa un cambio de paradigma en la industria, que se encuentra enfrentando desafíos sin precedentes.

Publicidad

La reestructuración que atraviesa la planta de Ford en Almussafes es el reflejo de una transformación global que está ocurriendo en el sector. Las cambiantes demandas del mercado, las nuevas tecnologías y las presiones ambientales han obligado a las compañías a repensar sus modelos de negocio, lo que inevitablemente se traduce en ajustes en la fuerza laboral.

AJUSTE DE PERSONAL: UN REFLEJO DE LA TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

La fábrica de Ford en Almussafes, conocida por su larga trayectoria y su relevancia en la industria automotriz española, se enfrenta a una restructuración significativa. Según el sindicato mayoritario, UGT, la planta contará con 400 empleados menos a su vuelta de vacaciones, lo que representa el 65% del total del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado. El restante 35% de las salidas se resolverá entre septiembre y diciembre.

Este ajuste de personal se debe, principalmente, al cambio de modelo que está experimentando la industria del automóvil. La interrupción en la fabricación de la furgoneta Transit, uno de los cinco modelos producidos en la planta, ha dejado a la fábrica con niveles de producción comparables a los mínimos históricos de los años 2009 y 2010, según ha lamentado el sindicato.

UGT ha explicado que este final de ciclo en la historia de la fábrica de Almussafes se debe al retraso en los cambios que está experimentando el sector, principalmente en lo relacionado con la electrificación y la transición hacia nuevas tecnologías. Estas transformaciones han llevado a la suspensión temporal de las medidas de flexibilidad pactadas en el Acuerdo por la Electrificación.

ADAPTACIÓN AL FUTURO: EL RETO DE LA ELECTRIFICACIÓN

Ante este escenario, la fábrica de Ford en Almussafes se encuentra en un proceso de adaptación para hacer frente a los desafíos del futuro. Según UGT, la Comisión del Observatorio para la Electrificación estará monitorizando los avances en las inversiones y en el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía previsto para 2027, así como la situación socioeconómica y la electrificación definitiva de la planta.

Durante este periodo de transición, los trabajadores deberán hacer frente a un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) de casi tres años de duración, con complementos salariales que han sido aumentados al 85% y que se incrementarán hasta el 90% a partir del 1 de enero de 2025.

Publicidad

UN FUTURO INCIERTO PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La reestructuración que está teniendo lugar en la fábrica de Ford en Almussafes es solo un reflejo de los desafíos que enfrenta la industria automotriz en su conjunto. Los cambios en las preferencias de los consumidores, las exigencias medioambientales y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías han obligado a las empresas a replantearse sus estrategias y modelos de negocio.

Para UGT, este ajuste de personal en la fábrica de Almussafes es el último que se verá en la planta, con el objetivo de adelgazar la estructura y poder afrontar el enorme reto del futuro de Ford en Europa de la mejor manera posible.

Sin duda, el cierre parcial de la fábrica de Ford en Almussafes y la reestructuración de su personal son señales claras de que la industria automotriz se encuentra en un momento de transición, donde la adaptación a las nuevas realidades del mercado y la tecnología será clave para su supervivencia y éxito a largo plazo.

Publicidad
Publicidad