sábado, 17 mayo 2025

El jamón ‘Juan Manuel gran selección 2020’ de DOP Guijuelo, nombrado el mejor ibérico de 2024

El mundo del jamón ibérico es un universo de sabores y texturas que cautiva a los paladares más exigentes. En los recientes Premios Alimentos de España, una distinción prestigiosa otorgada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se han revelado los mejores exponentes de esta delicatessen española. Entre ellos, destaca el ‘Juan Manuel Gran Selección 2020’, de la DOP Guijuelo, que ha sido elegido como el mejor jamón de bellota ibérico de 2024.

Publicidad

Estos galardones, creados en 1987, se han consolidado como una herramienta eficaz para incentivar la excelencia de los alimentos y bebidas nacionales. Los premios al mejor jamón se conceden desde 2016 con periodicidad bienal, por lo que el de 2024 es la quinta edición.

La Calidad del Jamón Galardonado

El ‘Juan Manuel Gran Selección 2020’, presentado por Juan Manuel Hernández S.A. de Guijuelo (Salamanca), ha sido premiado por su pieza alargada de caña fina y masa homogénea. El jurado ha destacado que, al corte, el magro es rojo cereza intenso, homogéneo y brillante, con veteado uniforme y grasa blanca-rosada brillante. Además, se valora su olor a jamón ibérico curado y añejo, con un sabor ligeramente salado, dulzón y notas intensas de añejo.

En la modalidad de jamón serrano u otras figuras de calidad reconocidas, el premio ha sido para ‘Jamones Perfecto’, de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel. El jurado ha destacado su masa homogénea y equilibrada que al corte muestra un magro rojo, intenso y brillante, con veteado uniforme y grasa de color blanco-rosado brillante, así como su olor característico a jamón curado y añejo, con un sabor equilibrado.

Los Premios Alimentos de España: Reconocimiento a la Excelencia

Estos premios, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tienen como objetivo incentivar la calidad, innovación y contribución a la gastronomía española de las empresas y productos destacados. Los premiados tendrán preferencia en las acciones de promoción diseñadas por el ministerio, lo que supone un impulso importante para su reconocimiento y posicionamiento en el mercado.

En esta edición han participado 60 muestras -25 en la modalidad de jamón serrano y 35 en la de ibérico- y la valoración ha sido realizada por expertos catadores coordinados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de la Generalitat de Cataluña y el Servicio de Análisis e Innovación en Productos de Origen Animal (SIPA) de la Universidad de Extremadura. Este riguroso proceso de evaluación garantiza la objetividad y prestigio de estos galardones, que se han consolidado como una referencia en la industria alimentaria española.

Publicidad
Publicidad