Andalucía se prepara para afrontar una crisis migratoria sin precedentes ante la falta de planificación y coordinación del Gobierno central. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha expresado su preocupación ante la situación en un pleno extraordinario del Foro Andaluz para la Integración de Personas de Origen Migrante.
La falta de recursos y la saturación del sistema de acogida son los principales problemas a los que se enfrenta la región. El Gobierno andaluz denuncia la llegada masiva de menores migrantes no acompañados que son trasladados desde Canarias bajo la apariencia de mayoría de edad, sin que se destine financiación para su atención.
Colapso del sistema de acogida de menores
El Gobierno andaluz cifra en 487 los menores migrantes no acompañados que han sido trasladados a Andalucía desde octubre de 2023. Estos traslados, realizados sin previo aviso ni dotación económica, han provocado la saturación del sistema de acogida de menores, cuyas 645 plazas se encuentran al 115% de su capacidad.
Esta situación, lejos de mejorar, se agravará en los próximos meses cuando estos jóvenes cumplan la mayoría de edad. El sistema de atención a extutelados también está al límite, con 940 plazas ocupadas al 80%.
La Junta de Andalucía exige al Gobierno central financiación urgente para afrontar esta situación. Reclaman un plan de actuación coordinado que incluya recursos económicos y humanos para garantizar la atención adecuada a los menores migrantes no acompañados y a los jóvenes extutelados.
Plan Easen: una estrategia para erradicar los asentamientos informales
En el marco de la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025, el Foro Andaluz para la Integración de Personas de Origen Migrante ha presentado los avances del Plan Estratégico para la Erradicación de Asentamientos Informales y la Inclusión social de personas residentes en zonas agrícolas de Andalucía conformados por población migrante (Plan Easen).
Este plan, resultado de ocho meses de trabajo y la participación de más de 50 instituciones, propone un modelo de intervención integral para erradicar los asentamientos informales en Andalucía. El objetivo es garantizar los derechos y obligaciones de las personas que residen en ellos a través de la colaboración entre diferentes administraciones.
El Plan Easen se estructura en torno a 79 propuestas que abordan diferentes ámbitos de intervención, desde el acceso a la vivienda digna y el empleo hasta la educación, la salud y la participación ciudadana.