lunes, 5 mayo 2025

Los signos del síndrome Rebeca que pueden arruinar tu pareja

El síndrome de Rebeca es una nueva manera de nombrar comportamientos de las personas que influyen en las parejas y que contribuyen a su deterioro. Este síndrome lleva el nombre de Rebeca basado en una vieja  película del cineasta Alfred Hitchcock.

Publicidad

La película de 1940 cuenta la historia de una joven empleada que se enamora de su jefe, viudo y millonario, con quien termina casándose. Lo cierto es que durante su matrimonio sufre el asedio de los empleados de la mansión en la que reside, porque la comparan con la mujer anterior de su actual marido. De esta manera, la mujer comienza a desarrollar celos desmedidos por la fallecida y su autoestima cae por el piso, además de establecer conductas paranoicas.

Cuáles las señales del síndrome Rebeca y por qué pueden terminar con tu pareja

@rebecarodriguezp8

✨Celos retrospectivos o sindrome de Rebeca✨ Ha quedado un video un poco largo pero creo que muy necesario. Las redes sociales a veces hacen mucho daño en este tema. #psicologia #terapia #celosretrospectivos #sindromederebeca #terapiaemocional

♬ Una Foto Remix – Emilia – Emilia

Tomando a este tradicional filme como referencia, el síndrome Rebeca lo sufren aquellos que padecen celos de las anteriores parejas de su actual. Esta sensación de celos desmedidos y envidia también pueden calificarse como «celos retrospectivos « lo que pueden provocar la obsesión por parte de la persona que lo atraviesa.

De acuerdo a los expertos, este tipo de comportamiento provoca una actitud posesiva y altamente tóxica que pueden derivar en la manipulación y el control excesivo hacia la otra persona. Además, esto puede generar una conducta persecutoria dirigida a la antigua pareja, que puede ser peligroso para esa persona que nada tiene que ver en este tipo de actitud. Además, de ser una patología dañina para quien la padece.

Qué hacer para enfrentar el síndrome Rebeca

Qué hacer para enfrentar el síndrome Rebeca

El experto Peter Van Sommers definió este síndrome de una manera clara en su libro «Los celos: conocerlos, comprenderlos, asumirlo» donde da detalles de este comportamiento que revela un bajo autoestima por parte de la persona que lo padece. «La persona celosa puede considerarlo como un rival del pasado e imaginarse situaciones felices de su pareja con algún viejo amor. También puede sentir que aquella persona es más inteligente, atractiva e interesante», reveló.

Para poder controlar estos sentimientos impulsivos,  la persona que padezca este síndrome necesita apoyo psicológico y terapia, además de tener en cuenta algunos tips que lo pueden ayudar. Según estudios de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, pueden seguirse algunos consejos para mejorar el vínculo con la pareja si se padece este síndrome. Entre ellos se incluyen, mejorar la comunicación, evitar menciones exageradas sobre la pareja anterior, evitar actitudes controladoras, expresar insatisfacciones y recordar por qué están unidos.

Publicidad
Publicidad