La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por el intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, registró un superávit de 20.400 millones de euros en los cinco primeros meses de 2024, un 25,9% más respecto a los 16.200 millones del mismo periodo de 2023. Este crecimiento se debe al buen desempeño de los bienes y servicios, especialmente en lo que respecta a los ingresos derivados del turismo y los viajes.
La evolución de la balanza por cuenta corriente en los primeros cinco meses del año se explica por la mejora de la balanza de bienes y servicios, que registró un superávit de 28.700 millones hasta mayo, frente al saldo positivo de 23.300 millones de un año antes. Dentro de los bienes y servicios, el superávit del turismo y viajes ascendió desde los 21.100 millones de los primeros cinco meses de 2023 hasta los 25.800 millones en el mismo periodo de este año, un 22,3% más.
La Mejora de la Balanza de Bienes y Servicios Impulsada por el Turismo
La balanza de bienes y servicios registró un superávit de 28.700 millones hasta mayo, frente al saldo positivo de 23.300 millones de un año antes. Dentro de los bienes y servicios, el superávit del turismo y viajes ascendió desde los 21.100 millones de los primeros cinco meses de 2023 hasta los 25.800 millones en el mismo periodo de este año, un 22,3% más.
Este crecimiento del superávit en la balanza de bienes y servicios, impulsado principalmente por el dinamismo del sector turístico, refleja la fortaleza de la economía española y su capacidad para generar ingresos en el exterior.
La Balanza de Rentas y Transferencias Registra un Déficit
Por su parte, la balanza de rentas primaria (rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones) y secundaria (transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, etc.) registró un déficit de 8.400 millones de euros hasta mayo de este año, por encima del saldo negativo de 7.100 millones registrado en 2023.
Este déficit en la balanza de rentas y transferencias pone de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para mejorar la posición neta de inversión internacional de la economía española y reducir la dependencia de las transferencias al exterior.
Una Mejora en la Capacidad de Financiación de la Economía Española
El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 23.000 millones de euros entre enero y mayo, frente a los 20.000 millones del mismo periodo de 2023.
Esto **refleja una *mejora en la capacidad de financiación de la economía española*, lo que supone un *avance positivo* en el fortalecimiento de la posición externa del país y su competitividad internacional.