Según UNEF, la cantidad de iniciativas fotovoltaicas respaldadas posibilita progresar en la ruta trazada por el PNIEC

La industria fotovoltaica española se encuentra entusiasmada ante el reciente anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ha autorizado la implementación de 28 gigavatios (GW) de nuevas instalaciones de energías renovables. Dentro de este plan, el 90% de los proyectos aprobados corresponden a iniciativas fotovoltaicas, lo cual representa un hito significativo para el sector.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la principal asociación del gremio, ha expresado su «profunda satisfacción» ante esta noticia. Consideran que la aprobación de 24.870 megavatios (MW) de los proyectos fotovoltaicos presentados demuestra «la calidad y viabilidad de las propuestas del sector, así como la confianza depositada en esta tecnología para liderar el camino hacia la descarbonización.

El Sector Fotovoltaico Afianza su Liderazgo en la Transición Energética

El presidente de UNEF, Rafael Benjumea, destacó que esta apuesta decidida por la energía fotovoltaica sitúa al sector en la senda correcta para alcanzar el objetivo de 57 GW en suelo para 2030. Esto no solo refleja la madurez del sector, sino también su capacidad para ofrecer energía limpia, barata y competitiva para los ciudadanos y la industria española.

Publicidad

Ante este panorama alentador, UNEF subrayó la necesidad de abordar los próximos retos del sector, como avanzar en un marco normativo adecuado, tanto administrativo como retributivo, para el almacenamiento energético. Esto permitiría consolidar aún más el papel de la energía fotovoltaica en la transición energética del país.

Hacia una Mayor Electrificación y Retribución Segura para los Proyectos Fotovoltaicos

Además, la patronal fotovoltaica pidió profundizar en la electrificación y convocar subastas que proporcionen seguridad retributiva a los proyectos. Estas medidas serían fundamentales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la industria fotovoltaica y su capacidad para impulsar la descarbonización de la economía española.

En resumen, el sector fotovoltaico celebra el respaldo del Gobierno a nuevos proyectos renovables, lo cual refleja la confianza depositada en esta tecnología limpia y competitiva. Ahora, el reto se centra en consolidar este liderazgo a través de un marco normativo adecuado, una mayor electrificación y la estabilidad retributiva necesaria para seguir impulsando la transición energética en España.

Publicidad
Publicidad