Desde el 1 de agosto, los trenes que conectan Santander con Madrid, Palencia y Valladolid se verán afectados por una serie de obras de gran envergadura que durarán un mes. Estas obras son parte del proyecto de alta velocidad de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y conllevan la duplicación de la vía convencional entre Torrelavega y Santander. Tal y como se ha confirmado, los servicios de tren quedarán interrumpidos por completo durante este período, lo que generará una serie de cambios en la movilidad de los usuarios.
Los detalles de los cortes de trenes y alternativas de transporte
Durante el mes de agosto, los trabajos de construcción de la línea de alta velocidad serán incompatibles con la circulación de los trenes, lo que afectará a diferentes servicios en localidades como Santander, Torrelavega y Reinosa, así como en otras poblaciones de Palencia.
Para mitigar el impacto sobre los viajeros, Renfe ha implementado un plan de transporte alternativo por carretera. Este plan incluye más de 2.500 trayectos en autobús con tarifas que comienzan en 5 euros, para compensar la interrupción de los servicios de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia.
Es fundamental resaltar que este plan se ha diseñado para minimizar los inconvenientes de los viajeros y ofrecer soluciones rápidas y efectivas.
De acuerdo con Renfe, concentrar las obras durante agosto facilitará también que el tráfico de mercancías con el Puerto de Santander no se vea significativamente afectado. A pesar de las interrupciones, se espera que la calidad del servicio mejore a largo plazo con la finalización de estos trabajos.
Los ajustes en las rutas y horarios de trenes
Los trayectos de Cercanías entre Santander y Renedo se realizarán por carretera del 1 al 31 de agosto, al igual que el recorrido entre Santander y Torrelavega del 5 al 8 de agosto. Para Media Distancia, el trayecto Santander-Valladolid también estará disponible por carretera en el mismo período.
Renfe ha especificado que en Larga Distancia, las conexiones entre Santander y Madrid o Santander y Alicante requerirán un transbordo por carretera entre Palencia y Santander. Estos cambios implican ajustes en los horarios de salida y llegada, que oscilarán entre 5 y 11 minutos.
**La atención al cliente es clave en estos momentos. Renfe asegura que el último tren de *Madrid* a Santander antes de los cortes aprovisionará el trayecto por carretera, garantizando que cada usuario llegue a su destino sin problemas.**
Los detalles sobre las obras y su inversión
Las obras que actualmente se están llevando a cabo tendrán un impacto significativo no solo en el transporte ferroviario local, sino también en la infraestructura regional. Entre el 1 y el 31 de agosto, Adif destinará una inversión total de 1.700 millones de euros para desarrollar la nueva línea de alta velocidad, donde se construirán tramos de plataforma que cruzarán la línea convencional Palencia-Santander.
Las características del proyecto de alta velocidad
Uno de los tramos se extenderá durante unos cientos de metros a la salida de Palencia, en el marco del recorrido Palencia-Palencia Norte de la LAV. Además, otro tramo se extenderá hacia el noroeste y conectará con la nueva línea de alta velocidad.
Adicionalmente, se construirá un viaducto de 80 metros en la localidad de Marcilla de Campos (Palencia), como parte del tercer tramo de la línea de alta velocidad conocida como Amusco-Osorno. Estas obras son esenciales para mejorar la conexión y la rapidez del transporte entre diferentes regiones.
La duplicación de la línea convencional Torrelavega-Santander
La duplicación de la línea convencional entre Torrelavega y Santander, que ha recibido una inyección de 138 millones de euros, también se ejecutará durante este período. Se trabajará en el tramo de Renedo a Guarnizo, que abarca aproximadamente 1,8 kilómetros. Este proyecto no solo aumentará la capacidad de servicios, sino que también mejorará la eficiencia operativa de la red ferroviaria.
Entre las actuaciones programadas, destacan:
- Construcción de un paso inferior que sustituya el paso a nivel de Parbayón.
- Adecuación de la estación de Torrelavega y los apeaderos de Parbayón y Guarnizo.
- Instalación de nuevos enclavamientos en Mataporquera y Bárcenas.
Esta ampliación de la línea es fundamental para poder ofrecer un servicio moderno y eficaz a los pasajeros, además de facilitar el tránsito de mercancías, crucial para la economía local.
Las mejoras en el transporte ferroviario en Cantabria
Estas obras en la alta velocidad y en la duplicación de la vía convencional representan un paso importante hacia la modernización de las infraestructuras de transporte en Cantabria. Si bien los cortes de trenes podrán causar inconvenientes temporales a los usuarios, la implementación de un plan de transporte alternativo por carretera y la significativa inversión en infraestructura aseguran que este esfuerzo redundará en un sistema de transporte más eficaz y ágil a largo plazo.
Es a través de estas acciones que Renfe y Adif buscan no solo satisfacer las necesidades de los viajeros actuales, sino también preparar el camino para un futuro más conectado y accesible. La espera por unas mejores condiciones en el transporte ferroviario sin duda valdrá la pena.